Este dato, sin embargo, contrasta con la escasa implantación de dispositivos, ya que solo 4 de cada 10 españoles ha descargado alguna aplicación o adquirido algún dispositivo de ayuda a la conducción en los últimos dos años.
La mayoría de los españoles considera que los dispositivos y aplicaciones de ayuda a la conducción mejoran la seguridad vial y evitan accidentes, un dato que contrasta con su implantación, ya que solo cuatro de cada diez ha descargado o adquirido un producto de este tipo en los últimos dos años.
Suscríbete a nuestro newsletter
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que en este verano se superen las cifras de desplazamientos de largo recorrido que el pasado año fueron de 93 millones, una cifra que recoge el estudio ‘Operación Salida: tecnología de ayuda en carretera’, del proveedor de sistemas de asistencia en conducción Coyote, en el que analiza el uso que hacen los españoles de esta tecnología.
De cara a la inminente primera fase de la operación salida, un 76% de los encuestados prioriza la revisión del vehículo (ITV, agua, frenos, etc.) y todo lo relacionado con la seguridad, como contar con uno de estos dispositivos.
Precisamente, el 86% cree que los dispositivos de ayuda a la conducción mejoran la seguridad y evitan accidentes, y los conductores que los emplean lo hacen para buscar las rutas más eficientes y obtener alertas en tiempo real (62%).
“La tecnología tiene un impacto real en la vida de las personas y aplicada a la conducción ha demostrado su enorme efectividad evitando la siniestralidad, incrementando el confort y facilitando la conducción en carretera todo tipo de trayectos”, ha indicado el Country Manager de Coyote España, Gregoire Destre.
Estos datos, sin embargo, contrastan con su escasa implantación, ya que solo cuatro de cada diez españoles se ha descargado alguna aplicación o adquirido algún dispositivo de ayuda a la conducción en los últimos dos años. Y ello pese a que para la DGT la implantación generalizada de estos sistemas ayudaría a reducir la gravedad de los accidentes en un 57 por ciento y evitar más de 50.000 siniestros, según se recoge en el estudio.
Asimismo, y de acuerdo con el estudio de Coyote, el 35% de los españoles desconoce aún las implicaciones legales de entrar con un vehículo en las Zonas de Bajas Emisiones (ZME) y la multa que lleva asociada.
En este sentido, el 60% de los vehículos españoles que saldrá a la carretera este verano no dispone de la autorización para acceder a zonas de bajas emisiones. De hecho, algo más de la mitad (un 54%) de los encuestados desconoce que, para evitar sanciones, pueden consultar estas zonas empleando dispositivos y aplicaciones tecnológicas.