Startup brasileña Yara recauda US$416 mil para producir cuero sustentable desde piel de pescado

500 vistas
lectura 1 min

Su tecnología se basa en el desarrollo de “Green Leather”, un cuero producido de forma más sostenible a lo largo de toda la cadena, desde la adquisición de las pieles de pescado hasta el procesamiento del producto final.

La startup brasileña Yara Couro de Amazônia, recaudó US$416 mil para producir sustentable a partir de la piel de pescados.

Suscríbete a nuestro newsletter

Yara desarrolló una tecnología que transforma desechos de piel de pescado en cuero, una técnica sustentable por la que recibió una inversión del Programa Prioritario de Bioeconomía (PPBio), coordinado por la Superintendencia de la Zona Franca de Manaus (Suframa) y realizado por el Instituto de Desarrollo de la Amazonía (Idesam), con el apoyo de Digiboard, informó Startups.

“Siempre quise ser emprendedora, pero quería hacer algo que realmente causara un impacto positivo y le devolviera a la región todo lo que me ha dado”, dijo Bruna Freitas, fundadora y directora general de la empresa, en entrevista con Inauguración. Nacida en Amapá, la emprendedora vio en Yara la posibilidad de crear un producto tecnológico innovador que fomente el desarrollo sostenible global, además de conectar los sectores de su interés como la moda, el diseño y los revestimientos.

La tecnología se basa en el desarrollo de “Green Leather”, cuero producido de forma más sostenible a lo largo de toda la cadena, desde la adquisición de las pieles de pescado hasta el procesamiento del producto final.

La empresa evita que la materia prima se convierta en basura y se deseche de forma incorrecta, e incluye en la producción ingredientes orgánicos del propio bosque.

La misión es desarrollar la cadena del pescado de punta a punta y tratar la piel de pescado no como un desecho, sino como materia prima para crear productos con identidad amazónica en las industrias de la moda y la tapicería.

Suscríbete a nuestro newsletter