27/06/2023

Sector TIC aumenta 19,8% los profesionales desde 2020 en España, aunque aún está rezagado

lectura 2 mins
614 vistas
El director de la Fundación VASS, Antonio Rueda, en la presentación del 'V Estudio Empleabilidad y Talento Digital', de Fundación VASS y Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid FUNDACIÓN VASS 26/6/2023

España cuenta con la mayor tasa de especialistas TIC con estudios superiores entre los grandes países de la UE (82%). Sin embargo, aún se encuentra rezagado… El desarrollo web front-end encabeza la lista de habilidades más valoradas.

El sector las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en España, el más asociado al ámbito digital, inició 2023 dando empleo a 653.500 profesionales, un crecimiento del 19,8 desde 2020, pese a los desafíos que plantea el contexto de incertidumbre global.

Suscríbete a nuestro newsletter

La transición digital sigue siendo una ruta indispensable para instituciones y empresas, y por ello se prevé que la inversión en tecnologías y servicios relacionados con la transformación digital crecerá a un 57% entre 2023 y 2026, según se desprende del ‘V Estudio Empleabilidad y Talento Digital’, de Fundación VASS y Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid.

España cuenta con la mayor tasa de especialistas TIC con estudios superiores entre los grandes países de la UE (82%). Sin embargo, aún se encuentra rezagado en términos de proporción de especialistas TIC en relación con el empleo total.

Aunque se ha observado un crecimiento histórico del 13,6% en el número de profesionales y técnicos TIC en 2022 elevando la base de especialistas TIC a 653.500, “las empresas podrían crear aproximadamente un 15% más de empleo si hubiera perfiles adecuados y disponibles”, ha declarado el CEO y presidente de VASS y Fundación VASS, Javier Latasa, durante la presentación del estudio.

Un 61% de las empresas que buscaban especialistas TIC en 2022 tuvieron dificultad para cubrir sus vacantes y se estima que hasta 10.500 posiciones técnicas nuevas se quedaron sin cubrir el último año.

El estudio también señala que la escasez de perfiles compromete el crecimiento económico y el empleo en España, con una pérdida de oportunidades y actividad económica de más de 2.300 millones de euros.

Por otra parte, el crecimiento del sector tecnológico durante los últimos años en España se ha traducido en un aumento de la generación de talento técnico. Así, las titulaciones de informática han experimentado un incremento del 23 por ciento, siendo las universidades privadas las han que han mostrado un mayor crecimiento.

El director de la Fundación VASS, Antonio Rueda, ha indicado que existe “un desequilibrio entre la oferta y la demanda de plazas universitarias, con casi 7.000 vocaciones que no pudieron tener acomodo en las carreras de informática en curso 2021-22”, lo que significa que “se acumulan más de 33.000 desde 2015/2016”.

A pesar del aumento del 13,9% en el número de plazas ofertadas, la demanda ha crecido más del 43%, lo que ha llevado a que “miles de estudiantes tengan que buscar alternativas o itinerarios diferentes”, ha añadido Rueda.

BRECHA DE GÉNERO

Con respecto al horizonte de la empleabilidad entre los especialistas TIC, la brecha de género sigue siendo un aspecto preocupante. Entre 2011 y 2022 se ha reducido la presencia de mujeres en la categoría de profesionales de este sector, y actualmente apenas suponen un 15% del total, dos puntos menos que hace una década, a pesar de que tienen mejores indicadores académicos y tardan menos que los hombres en completar sus estudios universitarios de informática.

La quinta edición de este estudio también pone de manifiesto una serie de indicadores sobre la evolución de las competencias digitales que marcan el talento digital. En concreto, las habilidades técnicas o hard skills representan el 58,3% del talento digital, siendo más importantes por la incorporación de nuevos profesionales técnicos, mientras que las habilidades conductuales o soft skills aportan el 41,7%.

El desarrollo web front-end encabeza la lista de habilidades más valoradas, seguido por las competencias en la nube, el desarrollo back-end y el diseño e implementación de bases de datos.

Suscríbete a nuestro newsletter