Estos proyectos, que se unen a las más de 70 startups aceleradas en 12 años de trayectoria, recibirán un apoyo económico de hasta 100.000 euros durante un año.
Fundación Repsol ha seleccionado a 6 nuevas startups, entre un proceso de selección y evaluación de un total de 455 propuestas recibidas procedentes de 75 países, que van a ser aceleradas durante un año a través de su Fondo de Emprendedores.
Suscríbete a nuestro newsletter
Estos proyectos, que se unen a las más de 70 startups aceleradas en 12 años de trayectoria, recibirán un apoyo económico de hasta 100.000 euros durante un año, así como el asesoramiento de expertos tecnólogos de Repsol y de un equipo de mentores profesionales con una amplia experiencia y conocimiento tanto del sector de la energía como de la gestión de negocios.
Asimismo, tendrán la posibilidad de validar sus iniciativas en un entorno real, mediante pruebas piloto en las propias instalaciones y plantas industriales de Repsol o realizar pruebas de concepto en el Repsol Technology Lab, el centro tecnológico y de innovación de la compañía multienergética.
En concreto, las 6 startups que van a ser aceleradas por el Fondo de Emprendedores a partir de septiembre son:
*D-CRBN (Bélgica), basada en la conversión de CO2 basado en tecnología de plasma para generar materias primas sostenibles;
*Finrenes OY (Finlandia), dedicada a la producción eficiente de biometano a partir de lignocelulosa;
*Hobeen (España), una aplicación para control inteligente de coches eléctricos y dispositivos en el hogar;
*Ocean Ecostructures (España), dedica a las tecnologías para regeneración y monitorización de la vida marina en entornos dañados;
*Powerfultree (España), centrada en el desarrollo y optimización de soluciones agrivoltaicas; y Ravenwits (Madrid); sobre la inteligencia artificial aplicada a la predicción de producción de energías renovables.
En el discurso de apertura de la presentación de las empresas incubadas, el director general de la Fundación Repsol, António Calçada, destacó que se cuenta con 150 mentores y la tasa de supervivencia de las startups aceleradas por el fondo es del 80%.
“Esto tiene que ver con el equipo de expertos que conocen los procesos tecnológicos y su experiencia para ayudar en planificación y gestión de proyectos”, dijo.