21/06/2023

Unión Europea avanza en la creación de la primera Ley de Inteligencia Artificial del mundo

lectura 1 min
811 vistas

Eurocámara avanzó en su posición negociadora sobre la ley, tras haber obtenido 499 votos a favor, 28 en contra y 93 abstenciones. Ahora, comenzarán las conversaciones con los Estados miembro sobre el texto definitivo de la ley.

La Unión Europea, a través de su Eurocámara, dio un paso significativo para acercar la creación de la primera Ley de Inteligencia Artificial del mundo.

Suscríbete a nuestro newsletter

En este sentido, la Eurocámara avanzó en su posición negociadora sobre la ley, tras haber obtenido 499 votos a favor, 28 en contra y 93 abstenciones. Ahora, comenzarán las conversaciones con los Estados miembro sobre el texto definitivo de la ley, informó la UE en un comunicado.

La publicación afirma que, “como parte de su estrategia digital, la UE quiere regular la inteligencia artificial para garantizar mejores condiciones de desarrollo y uso de esta tecnología innovadora”, informó Marketing4eCommerce.

En abril de 2021, la Comisión hizo una propuesta sobre el marco regulador de la UE sobre la IA, en el que se propone que todos los sistemas de IA que se utilicen en diferentes aplicaciones se analicen y clasifiquen según el riesgo que pudieran suponer para los usuarios. Los distintos niveles de peligro suponen una mayor o menor regulación de la tecnología, agrega el medio.

La UE considera que “la prioridad del Parlamento es garantizar que los sistemas de IA utilizados en la UE sean seguros, transparentes, trazables, no discriminatorios y respetuosos con el medio ambiente. Los sistemas de IA deben ser supervisados por personas, en lugar de por la automatización, para evitar resultados perjudiciales”.

Esta nueva ley buscará prohibir los sistemas de vigilancia biométrica en tiempo real en espacios públicos, aunque estos sistemas serían permitidos en casos muy específicos, previa autorización de un juez.

Otros sistemas de IA prohibidos serán aquellos que manipulan el comportamiento de personas o grupos vulnerables, como el caso de juguetes que se activan por voz e inviten comportamientos peligrosos en niños y sistemas que promuevan la puntuación social o clasificación de personas según su comportamiento, características físicas o su estatus socioeconómico.

Suscríbete a nuestro newsletter