Según expertos de la aceleradora del norte del país, cada día serán más las startups que se enfocarán en solucionar problemas o automatizar tareas repetitivas con esta tecnología.
El 70% de las empresas chilenas aprovecha los beneficios de la inteligencia artificial en sus operaciones, según el estudio Technology Vision 2022, de Accenture. Y las startups no son la excepción.
Suscríbete a nuestro newsletter
Al contrario, el mundo del emprendimiento y la innovación entiende y celebra su impacto significativo; y las aceleradoras, como Aster, acogen a aquellos emprendimientos que estén integrando esta herramienta, o que lo harán en el corto y mediano plazo.
“El avance de la inteligencia artificial en el mundo de las startups ha sido exponencial, por lo que estamos viviendo un momento histórico en el ecosistema”, dijo Catalina Anguita, Gerente de Portafolio de Aster, organización con sede en Antofagasta y que proporciona programas de aceleración con una extensa red de empresas colaboradoras. “Se ha visto cómo la IA ha ayudado a optimizar procesos, así como también a reducir costos en distintas áreas. Además, tiene gran potencial de desarrollo en mercados cada vez más competitivos como finanzas, minería, logística y construcción”.
Aster tiene bajo su paragüas a nuevas startups, “altamente efectivas y que brindan a las grandes corporaciones la capacidad de realizar análisis precisos y predicciones acertadas”.
Estas son:
*Pignus: crea entornos de realidad virtual para la evaluación del personal, poniendo a prueba todas las capacidades de tus trabajadores de una manera dinámica, lúdica y reduciendo el riesgo de accidentes mejorando la seguridad de los trabajadores.
*Servicios Tribológicos S.A.: plataforma que permite evitar fallas de alto valor en máquinas y equipos mineros, mediante la predicción del estado de los componentes de las mismas máquinas, mediante un servicio de monitoreo por condición y predicción, de distintas variables, utilizando datos entrenados por intermedio de inteligencia artificial.
*ItSave: herramienta digital para automatizar la clasificación de los movimientos (Ingresos y egresos) de micro y pequeñas empresas, aprendiendo de sus comportamientos través de machine learning, lo que permite reducir el tiempo de labores administrativos en más de un 60% y optimizar al máximo el flujo de efectivo.
*Safetymind: herramienta para prevenir los riesgos laborales que optimiza la observación en terreno de factores de riesgo que pueden generar accidentes. Gracias a su motor de inteligencia artificial Safetymind permite la vigilancia efectiva 24/7 en las áreas de procesos productivos.
*Makana: servicios de bienestar y prevención para empresas, donde equipan espacios laborales con equipos tecnológicos para lograr la auto atención con asistencia a distancia a través de su app con el objetivo de prevenir lesiones músculo-esqueléticas, disminuir fatiga, dolor y molestias.
*Vitech: deep tech que ofrece un sistema de diagnóstico pionero en el uso inteligencia artificial y técnicas avanzadas de análisis de vibraciones que está revolucionando la manera en que la industria minera puede incorporar tecnologías de la industria 4.0 y smart mining para monitorear y diagnosticar sus equipos a distancia.