La iniciativa de la Fundación NTT DATA Chile busca galardonar al emprendimiento tecnológico con el mayor impacto social. Hasta la fecha se han inscrito más de 240 proyectos.
Con el objetivo de potenciar emprendimientos basados en tecnologías de alto impacto, innovadores, escalables, sostenibles, que aporten a una mejor calidad de vida para las personas a través de modelos de negocio digitales y/o del uso intensivo de la tecnología, la Fundación NTT DATA Chile está llevando a cabo una nueva edición de inscripciones del Premio Actitud, la que finaliza el 23 de junio.
Suscríbete a nuestro newsletter
Hasta la fecha se han inscrito más de 240 proyectos. Para participar, los proyectos requieren estar como mínimo en fase de prototipado, cercanos a la comercialización o en fase de comercialización, y ser productos o servicios basados en tecnologías de alto impacto.
Los ámbitos aceptados son, por ejemplo, la robótica, biometría, IoT, inteligencia artificial, big data, realidad virtual, entre otras. Además, deben estar enfocados en las áreas de la salud, energía, Industria 4.0, telecomunicaciones y/o medio ambiente.
Este año se incentivará generar valor a las iniciativas que prosperen en este concurso, para esto, están coordinando interesantes agendas que beneficiarán a los semifinalistas y finalistas, con el propósito de que la experiencia durante el concurso les permita fortalecer sus iniciativas, mejorar la competitividad, ampliar redes y alianzas, detalló NTT DATA Chile, a través de un comunicado.
La iniciativa ganadora obtendrá un premio cercano a US$12 mil y será el representante nacional en la final internacional de los Global eAwards 2023, que se llevará a cabo en Madrid durante octubre, participando junto a otros 17 países. El proyecto ganador se conocerá el próximo 17 de agosto. Más información en www.premioactitud.cl