Uruguaya nocnoc recauda US$14 millones en ronda de liderada por PayPal Ventures

lectura 1 min
1K vistas

Nocnoc busca con esta financiación obtenida en la serie A acelerar el comercio electrónico transfronterizo en América Latina.

La startup uruguaya nocnoc recaudó US$14 millones en una ronda de financiación serie A liderada por PayPal Ventures para acelerar el comercio electrónico transfronterizo en América Latina.

Suscríbete a nuestro newsletter

La ronda contó con la participación de Mouro Capital, Quona Capital, Caravela Capital, Broadhaven e Ignia.

nocnoc se define como un facilitador del comercio electrónico transfronterizo entre vendedores globales y América Latina.

La empresa planea utilizar el capital para ampliar su alcance en nuevos mercados y abrir canales de venta adicionales. El capital también se utilizará para mejorar la solución de cumplimiento de nocnoc para minoristas y expandir su soporte de pagos, brindando una experiencia de comercio electrónico transfronterizo más segura y confiable para los vendedores de todo el mundo.

La startup ha tenido un crecimiento anual, según cifras de la empresa, del 25%, ayudados por el dinamismo del e-commerce en América Latina, uno de los mercados de comercio electrónico de más rápido crecimiento en el mundo, pero también es una de las regiones más desafiantes para ingresar.

“Las empresas que intentan expandirse en América Latina enfrentan varios obstáculos, que incluyen comprender las tendencias del mercado, construir una reputación, garantizar la entrega oportuna de productos, reducir las cancelaciones, proporcionar soporte al cliente local, aceptar pagos locales y gestionar los aranceles y las demandas de capital de trabajo. nocnoc aborda estos obstáculos culturales, logísticos y financieros en nombre de sus comerciantes, permitiendo que las marcas globales y los minoristas en línea vendan fácilmente sus productos en mercados anteriormente inaccesibles”, dijo la empresa a través de un comunicado.

“Los marketplaces representan el 80% del comercio electrónico en América Latina, pero están altamente fragmentados”, dijo Ilan Bajarlia, cofundador y CEO de nocnoc. “No hay un jugador que se lleve todo, como Amazon o Walmart en Estados Unidos, o Taobao o JD en China. En este sentido, listar, gestionar y vender en todas estas plataformas al mismo tiempo es difícil y costoso. nocnoc oculta esta fragmentación al permitir que los vendedores internacionales crezcan rápidamente y fácilmente sus ventas en América Latina, al mismo tiempo que preservan su capacidad para enfocarse en sus canales de ventas principales”.

Suscríbete a nuestro newsletter