El informe “NFT Landscape 2023”, presentado por Ripio y Dux, ofrece una visión amplia del escenario actual y las proyecciones de estos activos en el mundo.
Los NFT están de moda nuevamente. Contrariamente a lo que se ha dicho en el mercado desde hace algún tiempo, los NFT no están muriendo. Si bien el último año ha sido testigo de movimientos vertiginosos, al alza y a la baja, en los distintos segmentos de este mercado de activos, perdiendo hasta el 80% de su valor incluso entre los Blue-Chips (los más caros y escasos), se estima que el valor total de los NFT en 2023 corresponderá a alrededor de US$28 mil millones a US$38 mil millones.
Suscríbete a nuestro newsletter
Valores capaces de generar ingresos anuales de al menos US$1.500 millones, según el estudio “NFT Landscape 2023” encargado por Ripio, una marca del sector cripto en América Latina, a Dux, una startup brasileña enfocada en el mercado Web3.
La investigación revela que se espera que el mercado crezca a una tasa anual compuesta (CAGR) que oscila entre el 18% y el 35%. Si en 2021 valía alrededor de US$11 mil millones a US$18 mil millones y de US$18 a US$25 mil millones en 2022, la previsión es que alcance los US$60 mil millones o supere los US$120 mil millones entre 2026 y 2028. Otra tendencia que se puede observar en el estudio es que, especialmente a partir de 2023, a pesar de que OpenSea sigue siendo el mayor mercado de NFT, otros mercados alternativos y agregadores de este tipo de activos, como Blur o X2Y2, ganarán más espacio en los próximos meses, fortaleciendo el mercado.
En cuanto al número total de usuarios estimados, el estudio destaca que al menos 30 o 40 millones de monederos han intercambiado NFT solo en los últimos años. Brasil ocupa una posición destacada en esta lista, con más de 5 millones de usuarios (alrededor del 2% de la población), figurando como uno de los principales mercados globales de NFT junto a países como Estados Unidos, China, Canadá, India, Indonesia, Tailandia y Vietnam.
“El mercado de NFT es sumamente importante para gran parte de las operaciones que se realizan con tecnología blockchain, ya que son un tipo de escritura o registro encriptado que acredita la propiedad de un ‘activo digital’ en diversos segmentos como juegos electrónicos, películas, música, obras de arte e incluso inmuebles. Y tiene todo para ser cada vez más relevante a medida que esta tecnología se naturaliza y se hace presente en el día a día de la sociedad como medio y soporte de variadas funcionalidades, pudiendo ser utilizada para los más diversos fines. Ripio es una empresa enfocada en desarrollar el ecosistema criptográfico y para nosotros, divulgar esta investigación sin precedentes que brinda información relevante sobre el mercado NFT es esencial para continuar promoviendo la importancia de estos activos”, expresó Henrique Teixeira, Global Head of New Business de Ripio.