La firma estableció alianzas con BID Lab, Builders Vision, Chevron Phillips Chemical, Danone, Dow, Mondelēz y Unilever, con el objetivo de impulsar las iniciativas de reciclaje y reducción de residuos de esas compañías.
El fondo de inversión Circulate Capital anunció de manera oficial su llegada a América Latina y el Caribe. En alianza con empresas líderes en sus respectivos sectores comprometen US$$65 millones para escalar la cadena de suministro de reciclaje en la región.
Suscríbete a nuestro newsletter
La presencia de residuos plásticos y basura en los océanos es un problema global, que se acentúa en la región de América Latina y el Caribe (LAC). De acuerdo con UN Environment Programme la transformación de la economía linear para circular en los plásticos podría ahorrar US$4,5 trillones para 2040 en costos totales, mientras se reduce el plástico en océanos en 80% y las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25%.
Circulate Capital es una firma líder en inversiones de impacto ambiental que promueve la economía circular del plástico en mercados de alto crecimiento, con actividades y equipos en más de 10 países.
Fundada en 2018 por expertos en la cadena de suministro y corporaciones líderes como PepsiCo, Procter & Gamble, Dow, Danone, Chanel, Unilever, The Coca-Cola Company, Chevron Phillips Chemical Company LLC y Mondelēz International, la firma está escalando soluciones en toda la cadena de valor del reciclaje generando alternativas y materiales innovadores. Enfocada originalmente en el sur y sureste de Asia, la empresa ahora apunta a oportunidades sin explotar en mercados de alto crecimiento para impulsar un mayor desarrollo de la economía circular emergente, expandiendo sus actividades a América Latina.
Ernesto Hanhausen, Investment Partner de Circulate Capital para Latinoamérica, destacó que existe un área de oportunidad muy importante en materia de reciclaje, pero que se trata de un esfuerzo que debe llevarse a cabo en conjunto entre compañías que cuentan con el mismo objetivo y así maximizar los resultados positivos.
“Creemos que podemos crear un impacto masivo si trabajamos en conjunto. Destinaremos 65 millones de dólares en la región para impulsar todas las iniciativas que nuestros aliados llevarán a cabo, y esto es sólo el principio. Tomar acción es importante, sobre todo considerando que LAC tiene una de las tasas de reciclaje más baja del mundo; todo el plástico que se produce, se convierte en residuos que se quedan en la región. Generamos más de 30 millones de toneladas de residuos al año, de las cuales más de 4 se van directo al mar” explicó Hanhausen.