Juan Carlos Solidoro y Miguel Romero, fundadores de la edtech peruana Netzun, encontraron en los videos educativos de un minuto la manera de aumentar la participación y retención de sus usuarios, y solucionar uno de los grandes obstáculos para el aprendizaje en línea: el aburrimiento. Quizás porque no se olvidaron de ese profesor que te lo contaba todo de manera diferente, a su propio estilo. Como el edutainment que Netzun defiende, y que es pura entretención.
Netzun nació en 2015 a partir de una lluvia de ideas de dos amigos del colegio que querían huir del mundo corporativo. Todos los días, después del trabajo, entre las 6 de la tarde y las 12 de la noche, se reunían para ver cómo emprender a partir de sus propias experiencias.
Suscríbete a nuestro newsletter
“Nace (Netzun) como un portal de trabajos para ayudar exclusivamente a jóvenes a conseguir prácticas profesionales, internships. Para nosotros, que acabábamos de salir de la universidad, era un dolor gigante”, dice Juan Carlos Solidoro, pensando en la primera versión de Netzun, que dura apenas un año hasta que sus fundadores aceptaron que no habían encontrado la manera de monetizar la plataforma, a pesar de que más de 1.000 empresas habían publicado trabajos gratuitamente en su página y se habían registrado muchísimos usuarios.
“Teníamos que pivotear o moríamos. En un año se estaba acabando el sueño y no queríamos regresar a los trabajos corporativos. En ese intento de pivoteo nos dimos cuenta que lo que sí teníamos era data. Fue una revelación. Sabíamos todas las habilidades que las empresas pedían para los jóvenes talentos y teníamos todas las habilidades que los jóvenes recién salidos de la universidad indicaban en su currículum. Así es cómo me terminamos en el mundo de la educación”, agrega Solidoro.
Arrancaron con tres cursos piloto, en 2018, a partir de la idea de que no había un match entre lo que pide el mercado laboral y los conocimientos de los jóvenes.
“Nos dijimos: vamos a crear educación con los mejores de Perú y Latinoamérica, las personas que trabajan en las mejores empresas, y lo vamos a ofrecer el menor precio posible. Vamos a romper todo tipo de normas porque nosotros vamos ir a la base, a niveles socioeconómicos que están desatendidos“.
Así comienza la historia de lo que hoy es Netzun. Inicialmente con recursos propios, pero pronto ingresaron a UTEC Ventures, considerada la aceleradora número uno de Perú que los ayuda a levantar US$225.000 para desarrollar la plataforma de e-learning y crear unos cursos más. El crecimiento fue consistente en los años siguientes: en 2019 tenían más de 90 cursos; en 2020 llega la pandemia y los impulsa a 300; y en 2021, llegan a 500.
El éxito no les impidió seguir innovando. Hace menos de un año recibieron una inversión de US$1,4 millones para desarrollar el “Tik Tok de la educación”, la primera aplicación móvil de videos verticales de un minuto exclusivamente para contenido educativo presentado de manera entretenida.
A menos de tres meses de haber lanzado los Nanos, como llaman a estos videos, se encuentran sorprendidos por el éxito que han tenido y se preparan para una nueva ronda de financiamiento; buscan aprovechar su posición como first movers para llegar a otros mercados e idiomas.
Netzun es considerada una de las cien edtechs más prometedoras de Latinoamérica, según Holon IQ, y una de las pocas startups enfocadas al uso del edutainment y la gamificación en línea en América Latina. Una nueva forma de enseñar que puede aumentar la participación de los estudiantes hasta en un 60%, según la revista International Journal of Game-Based Learning.
–¿Hay alguna motivación especial, viniendo de un financiero como tú, para dedicarse a la educación?
-Toda la vida tuvimos la ilusión de crear algo que ojalá impactara a la mayor cantidad de personas y sobre todo a las más desatendidas. Cuando tuvimos ese “momento Ajá”, por allá en el 2018, nos lanzamos con toda porque queríamos hacer algo masivo. Nunca nos hubiéramos metido a hacer educación que fuera costosa, a pesar de que es un buen negocio y que soluciona un problema, pero no es nuestro perfil.
–¿Cuál es el perfil de la persona que baja la aplicación de Netzun?
-Son personas entre 18 y 45 años, aproximadamente, que tienen un smartphone. Te diría que el 50% de nuestro público proviene de hogares de ingresos muy bajos y que no han tenido acceso a educación de calidad a bajo precio.
-¿Qué buscan esos clientes?
-Hay dos tipos de usuarios: los que quieren lograr mejorar sus habilidades y mejorar sus ingresos; por eso nos hemos concentrado en crear cursos digitales de alta demanda laboral, en que lo único que necesita el estudiante es tener una computadora y una conexión a Internet para cambiar su vida: marketing digital, diseño web, programación, etc. Es la mayoría del público que se conecta a Netzun. Y un público muy creciente que se conecta a ver cursos para mejorar como persona. Uno de los cursos más vendidos se llama “Cómo amar lo que haces”, dictado por una influencer educativa de Perú. Este curso lo han visto más de 50.000 personas.
–¿Cómo funciona el B2B?
-Hoy funciona más como un SAAS (Software as a Service). Tenemos un software de capacitación corporativa propio que viene con licencias, y las empresas que, por ejemplo, necesitan capacitar a su fuerza laboral, nos piden un número de licencias que le dan acceso a todo nuestro catálogo de cursos. Las licencias vienen con este software que les permite autogestionar el aprendizaje de manera automática con el software de sus colaboradores. Les permite tener un dashboard y analytics en tiempo real, y también les permite a la empresa subir su propio contenido; pdfs, boards o cursos en video o cualquier formato que mezclar con el catálogo de Netzun.
Y ahora los Nanos que hace que sus colaboradores no estén entrando a la plataforma porque los obligan, sino porque realmente quieren.

ENTRETENER PARA EDUCAR
-¿Cómo nacen los Nanos?
-Con la experiencia que teníamos en el mundo de la educación nos dimos cuenta que había una barrera, no solamente para nosotros, sino para todo tipo de empresas que tienen la misión de democratizar la educación. Una barrera muy grande de la que la gente no habla mucho: la retención de usuarios. En B2C, en apps educativas, es bajísima; comenzamos a entender por qué después de entrevistar a nuestros usuarios. Nos dimos cuenta que aprender cosas nuevas o estudiar algo nuevo, que no es necesariamente divertido o emocionante, es un problema muy grave para la mayoría de las personas. Lo hacen por necesidad y a veces les da flojera. Por ende, no lo hacen todos los días. Y nos dimos cuenta que coincidía con lo que nosotros veíamos en nuestra empresa: que las apps educativas tienen uno de los peores ratios de retención de usuarios anual, un 4%, contra 35% que tienen las apps en general.
Y fue ahí que empezó a nacer esa innovación que nos empezó a cambiar todas nuestras proyecciones: el formato de edutainment que hemos creado utilizando el formato de Tik Tok, pero exclusivo para video de educación. El 16 de febrero lanzamos la versión beta.
–¿Esto es un pivoteo del modelo anterior?
-No, nuestro core es vender cursos. Como nos dimos cuenta que teníamos que dar una razón a los usuarios para regresar, teníamos que incrementar su motivación para estudiar: reducir su aburrimiento. Para eso creamos este nuevo producto, videos de un minuto en formato vertical, 100% gratuitos, contados de manera divertida, pero 100% educativos. Para esto hicimos partnerships con influencers educativos que tienen millones de seguidores que se han sumado a este proyecto y están creando a través de Netzun. Ese producto te recibe en la página para que la introducción a estudiar sea mucho más divertida y amena.
Con el tiempo nuestro modelo de creación de contenido ha cambiado. Ahora también nos apoyamos en esta nueva ola de creator economy donde hay de miles y miles de influencers educativos que están apareciendo y que llegan a nosotros. Nosotros somos su plataforma, somos su partner para que creen, para que suban Nanos. Ellos lo suben por su propia voluntad y crean una comunidad en Netzun. Es decir, somos una red social educativa porque hay followers. Ya tenemos cuentas que tiene más de 5.000 seguidores y también ellos están creando cursos en Netzun. Ellos son expertos comunicando, es su expertise y también son expertos editando. Nosotros somos una guía nada más.
¿Y cómo gana Netzun?
-Nosotros somos una plataforma, les estamos dando toda la tecnología, el tráfico, y ellos ponen el contenido y su know-how, es un revenue share. Ellos se llevan la mayor parte si traen a los estudiantes, nosotros llevamos un fee.
-¿Cómo ha sido la reacción de los usuarios? ¿Se cumplió la hipótesis?
-El éxito nos ha sorprendido y nos sentimos muy felices. No solo quieren regresar más, sino que cuando están ahí se enganchan más. Estamos reduciendo el aburrimiento para que la gente regrese a una plataforma educativa. La retención ha aumentado cuatro veces.
Pero no lo dejamos ahí. Vimos que la gente también necesita motivación, un empujoncito extra para regresar aparte de que los videos sean divertidos. Y fue así que hemos ramificado nuestra aplicación que ahora se siente como un juego, tiene un sistema de puntos por terminar un Nano, por terminar cursos, y esos puntos te sirven para un sorteo mensual que hacemos de premios, iPhone, Macs, etc
–Recibieron una inversión de US$1,4 millones en noviembre del 2022. ¿Esto tiene que ver un poco con este proyecto de los Nanos?
-Tiene que ver completamente. Además, el proyecto de Nano, no solamente va a afectar nuestro negocio B2C, también el de B2B, un sector que ha crecido muchísimo en los últimos dos años.
Ahora estamos en otra ronda, porque hemos tenido mucho éxito en estos dos meses y medio, que nos han hecho ver que esto se puede expandir más allá de lo que pensábamos inicialmente.
–Esperan dos millones de usuarios registrados para este año, según sus cálculos. Eso es sorprendente. ¿Eso se le debe a los Nanos?
-El año pasado tuvimos 150.000 usuarios nuevos registrados en la plataforma, aproximadamente. En todo el año. Este año desde que lanzamos esta nueva app, desde mediados de febrero hasta ahora, en dos meses y medio, ya llevamos casi 200.000 descargas, 200.000 usuarios nuevos. Esto cambia nuestras proyecciones completamente. Ya hemos pasado de los 800.000 usuarios inscritos en la plataforma y para este año, a este ritmo de crecimiento y optimización de la app, y todo lo que vamos a hacer, esperamos pasar esos dos millones de usuarios registrados.

LAS HERRAMIENTAS PARA MASIFICAR LA EDUCACIÓN
–¿El alcance del edutainment puede significar una revolución en la educación a nivel global?
-Creo que muchos nos podemos sentir muy identificados con esto: siempre te acuerdas del profesor al que te encantaba ir a su clase porque te lo contaba de manera diferente, a su propio estilo, no necesariamente con chistes. El edutainment significa entretener.
Ya puede ser por un storytelling en particular o por la manera particular de enseñar de ese profesor que te engancha. Creo que educación buena hay en muchos lugares, más ahora con el acceso, con el internet y la inteligencia artificial, pero creo que la diferencia va a ser en cómo te lo comunican. Si es que realmente la estás pasando bien, si te está enganchando.
Esa es la naturaleza del ser humano. Nos gusta pasarla bien, por eso la gente se pasa tantas horas en TikTok, por eso tenemos que utilizar esas herramientas para masificar la educación de verdad. El edutainment (entretenimiento educativo) es una herramienta poderosísima para masificar la educación.
-Y el juego también.
-Exacto. Claro, el edutainment y la gamificación. El juego está incrustado en nuestra naturaleza como seres humanos. Cuando te proponen o te dan un reto en formato de juego hace que tengas muchas más ganas de cumplir o de participar. De hecho, hay muchos estudios, uno muy serio, de la Universidad de Iowa, que dice que la gamificación incrementa la motivación a estudiar en más de un 40%.
-¿Se han tenido que meter a estudiar mucho sobre teoría de la educación?
-Sí, y también lo hemos aprendido en la cancha. Desde 2018 hemos estado hablando con usuarios todos los días. Al comienzo, Miguel, mi socio, era el departamento de servicio al cliente. Aprendíamos con toda esta información que llegaba. Creo que ese es el mejor aprendizaje de lo que está pasando en el mundo de la educación.
–De acuerdo a muchos informes, entre ellos uno de del BID, en Perú se está creando un ecosistema fuerte de edtech. ¿Por qué?
-En Perú, lamentablemente, los índices muestran que la calidad educativa ha sufrido muchísimo en los últimos años. Eso afecta todo. Hay un mal manejo de la industria de la educación, pública y privada. Entonces, esto creo que es una reacción de las personas que vivimos en este país, que vemos las noticias, que sentimos esto cuando salimos a la calle. El boom es la gente tratando de solucionar ese problema. Creo que los emprendedores por naturaleza, cuando decidimos poner un negocio, lo hacemos para solucionar los problemas que nos han afectado, por eso muchos decidimos irnos por esta rama.
–¿Cuál crees que es el futuro de Netzun en los próximos cinco o diez años?
-Una empresa que ha optimizado -por lo menos- las dos herramientas en las cuales nos vamos a enfocar, el edutainment y la gamificación, en formato de vídeo para incrementar la motivación de las personas a estudiar y reducir el aburrimiento. Queremos ser esa plataforma donde la gente entra a estudiar a gusto, y no solamente en español, en otras dos lenguas adicionales, por lo menos. Esa es nuestra visión. La nueva inversión de pre-serie A nos va a permitir optimizar nuestro software, nuestra nueva innovación, mucho más aceleradamente que con el presupuesto anterior, y nos permitirá obtener más marketing para masificar más rápido esto que ya hemos probado que funciona muy bien.