Brasileña Nexa Resources lanza convocatoria latinoamericana Mining Lab Challenge con 6 desafíos productivos

/
649 vistas
lectura 2 mins

El llamado es para empresas, startups, centros de investigación, universidades, polos de innovación, entre otros. La invitación a sumarse a esta convocatoria es para innovadores de toda Latinoamérica y el mundo.

La multinacional brasileña Nexa Resources, compañía de la industria minera y metalúrgica, abrió nuevamente su desafío de Innovación Abierta, Mining Lab Challenge 2023, para el que espera la llegada de innovadores que deseen solucionar seis desafíos productivos que la compañía necesita implementar.

Suscríbete a nuestro newsletter

El llamado es para empresas, startups, centros de investigación, universidades, polos de innovación, entre otros. La invitación a sumarse a esta convocatoria es para innovadores de toda Latinoamérica y el mundo. Las postulaciones cierran el próximo 12 de junio.

Quienes resulten ganadores tendrán inversión para el desarrollo de sus proyectos, realización de pruebas en un entorno fabril, y la oportunidad única de formar parte del grupo de proveedores de Nexa Resources.

Siendo uno de los cinco principales productores globales de zinc, además de cobre, plata, plomo y oro, Nexa Resources, con operaciones en Brasil y Perú, es una de las compañías mineras más importantes de Latinoamérica.

Con la apertura y edición 2023 del Mining Lab Challenge, Nexa Resources centró el desafío en 6 “dolores” estratégicos:

1-. Soluciones de Economía Circular para Aripuanã (Brasil): este desafío busca conocer y explorar el potencial de materiales de descarte por apilamiento en seco, que en su mayoría están compuestos por dolomita y talco, que actualmente no se utilizan. También busca evitar su apilamiento.
2-. Desarrollo local y social: el objetivo de este desafío es buscar oportunidades e iniciativas que contribuyan al desarrollo económico sostenible de los territorios, incluso después del cierre de la operación. Se esperan herramientas capaces de realizar el seguimiento/monitoreo de las personas capacitadas, y su posterior inserción en el mercado laboral,
3-. Gestión de tuberías y depósitos: las tuberías conectan y alimentan tanques donde ocurren múltiples problemas. El desafío se centra en mejorar la gestión de estas tuberías y tanques, mediante la monitorización de su estado, la implantación de mejoras que eviten que se obstruyan con incrustaciones y la eliminación del uso del hidrochorro.
4-. Productividad y disponibilidad de la flota: se buscan formas de optimizar la asignación dinámica de flotas, que permitan la reorientación en tiempo real de equipos y recursos hacia donde más se necesiten. Necesitamos una flota más inteligente y basada en datos.
5-. Análisis de imágenes: el desafío busca aplicaciones de tecnología de análisis de imágenes, ya sea en el espectro visible, infrarrojo o ultravioleta, para recopilar datos a gran escala, identificar tendencias con gran detalle y monitorear continuamente las operaciones.
6-. Instrumentación de bajo costo: este desafío se centra en buscar las alternativas más económicas y efectivas, incluidos nuevos enfoques de medición. Como ejemplo, alternativas a sensores que brindan información de ley y dureza en chancado/molienda, medidores de granulometría en zarandas, inspección de estado de bandas transportadoras, entre otros.

Suscríbete a nuestro newsletter