Ualá recibe autorización en México para adquirir el banco local ABC Capital

649 vistas
lectura 1 min

La solicitud ante el regulador financiero fue realizada por Ualá en abril de 2022, cinco meses después de anunciar la adquisición del banco mexicano.

La fintech argentina Ualá recibió la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para adquirir el banco mexicano ABC Capital, una operación que anunció a finales de 2021.

Suscríbete a nuestro newsletter

La solicitud ante el regulador financiero fue realizada por Ualá en abril de 2022, cinco meses después de anunciar la adquisición del banco mexicano como parte de sus planes para acelerar su crecimiento en el país.

La adquisición de ABC Capital fue planteada por Ualá como un movimiento que respondía a su necesidad de tener los permisos necesarios para ampliar su portafolio de productos financieros, informó Axis Negocios.

En aquella ocasión, la adquisición fue acompañada por un anuncio de inversión por US$150 millones para la expansión de sus servicios en el país.

“Este es un enorme paso para el desarrollo regional de Ualá, ya que confirma que con entidades reguladas podemos ofrecer una propuesta única y diferencial que combina lo mejor de la tecnología con toda la variedad de productos que necesita la digitalización de las economías de América Latina”, dijo Pierpaolo Barbieri, fundador y director ejecutivo de Ualá, en un comunicado.

ABC Capital cuenta con 12 años de existencia y ha financiado proyectos de desarrolladores de vivienda, además de pequeñas y medianas empresas. Al momento del anuncio de compra, ABC Capital contaba entre sus inversionistas a un grupo de empresarios mexicanos liderados por Mario Laborin, que fundó el Mercado Mexicano de Derivados.

Si bien la autorización de CNBV llegó poco más de un año después de haber sido solicitada, en los últimos meses las dos instituciones han trabajado bajo un acuerdo de marca compartida (Ualá ABC), mediante el cual han lanzado diferentes productos, incluyendo remesas y una tarjeta de crédito que emitió en México a inicios de este año, con el respaldo del sistema procesador de pagos global Mastercard.

Suscríbete a nuestro newsletter