Fintech mexicana Kapital levanta US$56 millones para reforzar soluciones para las pymes de A. Latina

lectura 1 min
903 vistas

Kapital fue parte de la cohorte de invierno 2022 de Y Combinator, y en el último año se expandió a Colombia y lanzó Kapital Flex, una forma de diferir pagos a proveedores y facturas comerciales.

La fintech mexicana de tecnología financiera Kapital recaudó, en una nueva ronda de capital, US$ 20 millones en una serie A y US$ 45 millones en una línea de crédito, menos de un año después de asegurar una ronda semilla de US$8,6 millones.

Suscríbete a nuestro newsletter

La compañía, fundada por René Saúl y Fernando Sandoval, en 2020, comenzó después de que la pareja vendió su negocio anterior y quería construir una plataforma que pudiera proporcionar una forma para que las pequeñas y medianas empresas de América Latina tuvieran todas sus necesidades financieras, incluido el flujo de caja, el crédito y la inversión, informó TechCrunch.

“Primero necesitas organizar el negocio, y luego va a crecer”, dijo Saul en una entrevista. “Eso es lo que estamos haciendo. No solo le estamos dando una tarjeta corporativa o diciéndole que abra su propia cuenta bancaria, le damos la solución completa”.

Saúl agregó que él y Sandoval vieron que las empresas no tenían visibilidad de sus finanzas: muchas ni siquiera sabían a quién le debían dinero o de quién necesitaban cobrar dinero.

Con Kapital, los clientes tienen una especie de plataforma de informes empresariales donde pueden obtener una tarjeta de crédito, pagar facturas por adelantado, ver el flujo de efectivo y administrar los gastos comerciales. Además, la compañía desarrolló un algoritmo que ayuda a los clientes a calcular los ingresos futuros y, si es necesario, ayudará con un préstamo futuro “en el momento preciso en que lo necesite”, dijo Saul.

Kapital fue parte de la cohorte de invierno 2022 de Y Combinator, y en el último año se expandió a Colombia y lanzó Kapital Flex, una forma de diferir pagos a proveedores y facturas comerciales.

La compañía ahora está trabajando con más de 11.000 empresas, y aunque Saúl se negó a discutir las cifras de crecimiento de los ingresos, dijo que esperaba que Kapital fuera rentable para este verano.

También lanzó la automatización completa de su plataforma hace dos meses, por ejemplo, cuando un cliente ejecuta un contrato, la plataforma de Kapital envía automáticamente una factura. Además, hay planes para más productos impulsados ​​por IA, dijo Saul.

Usará el capital para el desarrollo de productos y acelerar su expansión por Colombia. La fintech mexicana se enfoca en desarrollar soluciones financieras para pymes de Latinoamérica.

Suscríbete a nuestro newsletter