Mexicana ALLVP anuncia programa de inversión en startups ligadas a inteligencia artificial

419 vistas
lectura 1 min

La primera inversión es una apuesta en IA aplicada a corporativos. Se trata de Senzai, plataforma que permite a bancos, empresas de telecomunicaciones y corporaciones implementar modelos inteligentes para optimizar sus ventas.

ALLVP, el inversionista en venture capital para México y América Latina, anunció su apuesta por la Inteligencia Artificial (IA) para la próxima década. Encabezado por Jimena Pardo y Federico Antoni, el fondo ALLVP buscará consolidar su posición como líder en invertir en empresas de tecnología en México y ofrecer el mejor rendimiento de largo plazo a sus inversionistas.

Suscríbete a nuestro newsletter

La primera inversión del nuevo fondo de ALLVP es una apuesta en IA aplicada a corporativos. Se trata de Senzai, una plataforma que permite a bancos, empresas de telecomunicaciones y corporaciones implementar modelos inteligentes para optimizar sus ventas, retención y rentabilidad.

“Los recientes avances en IA son un cambio de juego. Tienen implicaciones en la forma en que creamos, trabajamos, vivimos y construimos empresas. También están transformando la forma en que las startups desarrollan sus productos y ofrecen su propuesta de valor, desde la programación de código hasta el uso de agentes inteligentes. Es una oportunidad sin precedentes para que emprendedoras y emprendedores transformen industrias en nuestro país”, dijo Jimena Pardo, managing partner de ALLVP.

Actualmente, ALLVP cuenta con 4 fondos activos y administra más de US$300 millones en activos. En su destacada cartera se encuentran empresas como Flink, Nuvocargo, Flat, Mendel, Yana y Fintual. Además, son el fondo detrás de Cornershop, que recientemente fue adquirida por Uber por 3 mil millones de dólares.

Entre los inversionistas destacados que respaldan a ALLVP se encuentran las Afores Mexicanas, quienes han invertido directa o indirectamente en tres fondos de ALLVP desde 2014. ALLVP ha proporcionado el mejor rendimiento histórico a las Afores en activos alternativos, con su fondo 2 que ha distribuido más de 3 veces el capital invertido y un 30% de TIR neta a sus inversionistas.

Además, con el apoyo de Google y Stanford, la firma ha lanzado la iniciativa LAIC, el Latin American AI Club, en Santiago de Chile. Este evento reúne a actores clave del ecosistema chileno para discutir el impacto de estas tecnologías en la industria.

Suscríbete a nuestro newsletter