Los trabajadores podrían estar en riesgo de despido debido a la automatización y la inteligencia artificial. El 15 de mayo, las autoridades crearon el Fondo per la Repubblica Digitale (FRD).
Las idas y venidas de Italia con la aparición de la inteligencia artificial (IA) continúan, después de que los legisladores del país anunciaran fondos para quienes corren el riesgo de perder su empleo por la automatización.
Suscríbete a nuestro newsletter
El 15 de mayo, las autoridades italianas destinaron US$33 millones al Fondo per la Repubblica Digitale (FRD) para mejorar las capacidades de los desempleados y de aquellos cuyos puestos de trabajo corren el riesgo de ser automatizados o de ser absorbidos por la IA.
El FRD fue creado inicialmente por el Gobierno italiano en 2021 con la misión de impulsar las competencias digitales y “desarrollar la transición digital del país”. Según la fundación, el 54% de los italianos de entre 16 y 74 años carece de competencias digitales básicas, frente al 46% de media de la Unión Europea.
Mientras que dos tercios de los fondos se destinarán a ayudar a los desempleados a desarrollar competencias digitales para acceder al mercado laboral en primer lugar, 10 millones se destinarán a quienes ya corren el riesgo de ser sustituidos por la IA.
El FRD señaló las industrias profesionales que están categorizadas como de alto riesgo de sustitución por la IA, incluyendo “transporte y logística, apoyo administrativo y de oficina, producción, servicios y el sector de ventas”.
Este avance se produce después de que Italia se convirtiera en uno de los primeros países en prohibir brevemente el uso del chatbot de IA ChatGPT. La prohibición inicial se produjo tras una violación de datos en el sistema de IA que causó la exposición de los datos de los usuarios.
Los reguladores italianos exigieron más transparencia a OpenAI, la empresa responsable de ChatGPT, y la aplicación de directrices estrictas antes de levantar la prohibición. La aplicación volvió a entrar en el país tras cumplir dichas normas el 29 de abril, casi un mes después de su prohibición.
A pesar de haber estado prohibida solo un mes, la medida llevó a las autoridades europeas y de todo el mundo a considerar las políticas hacia la IA. Los reguladores alemanes siguieron el ejemplo e iniciaron una investigación sobre el cumplimiento del GDPR por parte de ChatGPT.
En la actualidad, los parlamentarios de la UE están votando una nueva Ley de Inteligencia Artificial, que sería una de las primeras normativas sobre esta tecnología emergente.