Este es uno de los datos que arrojó el estudio “Transformación digital en la atención sanitaria”, publicado por Siemens Financial Services (SFS).
La inteligencia artificial llega pisando fuerte en la atención sanitaria española. El área de diagnósticos será el segmento de la salud con mayor crecimiento anual a través de la inteligencia artificial (IA), con un repunte del 32,5%, hasta US$13.300 millones, entre 2022 y 2030, según recoge el estudio “Transformación digital en la atención sanitaria”, publicado por Siemens Financial Services (SFS).
Suscríbete a nuestro newsletter
Tras el diagnóstico, la segunda área con mayor tasa de crecimiento anual será la telemedicina, con un incremento del 22,9% en los próximos siete años gracias a la IA, hasta U$392.200 millones, frente a los US$75.300 millones actuales, informó PlantaDoce.
El volumen de negocio actual de los hospitales inteligentes gira alrededor de US$58.600 millones y entre 2022 y 2030 se espera un repunte hasta US$239.600 millones, un aumento medio anual del 19,3%.
Los robots quirúrgicos se colocan en la cuarta posición de la tasa de crecimiento entre 2022 y 2030, con un alza anual del 20%, hasta US$20.800 millones.
Entre las áreas que menor crecimiento prevén de cara a 2030 destaca la inversión en patología digital, que contará con una cifra de negocio de US$2.400 millones y una tasa de crecimiento esperada inferior al 15%.
La automatización de los laboratorios alcanzará una tasa de crecimiento inferior al 10%, más de US$14 mil millones. Un ejemplo similar sucede con el diagnóstico por imagen, que experimentará un alza media anual menor al 5% entre 2022 y 2030, hasta US$49.800 millones.
La investigación de SFS sostiene que los niveles de financiación actuales imposibilitarán la transformación del sector sanitario hacia la incorporación de inteligencia artificial. Entre los factores que destaca se incluyen los retrasos producidos a raíz de la pandemia del Covid-19 y los presupuestos ajustados de los gobiernos en materia sanitaria.