Chilena Jooycar y OCTO se unen para captar a los conductores no asegurados de América Latina

468 vistas
lectura 1 min

El objetivo de la asociación es fortalecer la operación de ambas empresas en A. Latina, así como ofrecer soluciones avanzadas y experiencia para fomentar la adopción de procesos digitales para mejorar la rentabilidad y la experiencia del conductor.

Jooycar, la auto insurtech chilena, anunció el desarrollo de una alianza estratégica con OCTO Telematics, tecnológica especializada en IoT y análisis de datos de vehículos a nivel mundial, con el objetivo de fortalecer la operación de ambas empresas en América Latina.

Suscríbete a nuestro newsletter

La alianza permitirá ofrecer soluciones avanzadas y experiencia para fomentar la adopción de procesos digitales para mejorar la rentabilidad y la experiencia del conductor.

Se trata de una propuesta combinada que se traducirá en “precios justos” para las pólizas de seguros de vehículos (…) que recompensan e incentivan los buenos hábitos de conducción; acelera los tiempos de respuesta para asistencia en caso de accidentes o robo de vehículos y asegura la eficacia y rapidez en la tramitación de siniestros.

“Esto se logra a través del uso de la tecnología más avanzada en IoT y data analytics a nivel mundial que ha desarrollado OCTO y ya ha sido utilizada para conectar más 5,7 millones de vehículos en el mundo, junto con el expertise local de Jooycar en Latinoamérica para integrar, operar y customizar estas tecnologías para su adopción por parte de las aseguradoras de la región”, dijo Jooycar a través de un comunicado.

La alianza busca revertir la situación actual que deja a la gran mayoría de los conductores de Latinoamérica sin seguro y alcanzar el 70% de penetración de seguros en la región para 2025. “Esta poderosa combinación transformará las pólizas tradicionales en seguros conectados, fomentando ciudades y carreteras más seguras con menos accidentes y primas más asequibles, además del lanzamiento de nuevos productos innovadores, creando un impacto significativo en términos sociales y de sostenibilidad”, agregó.

De acuerdo a cifras de Jooycar, con más de 100 millones de vehículos en las carreteras de la región, sólo el 25% están asegurados y un pequeño nicho utiliza los datos y la telemática para mejorar su seguridad y protección.

Según informan desde ambas organizaciones, los impactos de la transformación digital se traducen en; 15-20% de reducción de la frecuencia y gravedad de los siniestros; los usuarios que demuestren buenos hábitos de manejo pagan hasta un 40% menos por su seguro; un 10-20% de reducción en el tiempo de cierre de un siniestro; 45-55% de reducción de los siniestros fraudulentos y, por último, 30-40% de reducción de costes legales.

Suscríbete a nuestro newsletter