Por Paula Casarejos, Gerente de Personas y Cultura de Kibernum.
Ayer se conmemoró el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, una fecha que pone en perspectiva las múltiples posibilidades que el uso de internet y otras tecnologías de la información pueden ofrecernos en nuestra vida cotidiana.
Suscríbete a nuestro newsletter
Esto recae fuertemente en el talento de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), el cual día a día tiene la responsabilidad de hacer que estas herramientas contribuyan a crear una sociedad que mejore nuestra calidad de vida.
La pandemia fue un gran ejemplo de cuánto necesitamos la tecnología para conectarnos, trabajar, cuidarnos, consumir productos y entretenernos. Esto abre un mundo de oportunidades en línea, pero a su vez genera brechas -en cuanto a accesibilidad, velocidad y conocimiento- que implican esfuerzos de parte de toda la industria para acortarlas.
Es en esta línea, que esta conmemoración también cumple la misión de visibilizar la demanda de talento TI y hacernos cargo de reducir la escasez que se vive a nivel global. Problemática que en Kibernum hemos sabido paliar a través del Global Sourcing, que nos ha hecho capaces de contar con el mejor talento TI de todo el mundo y lograr la colaboración con nuestros clientes, en los distintos viajes que el talento puede iniciar.
Actualmente, existe un déficit cercano a los 6.000 trabajadores al año en el sector soloc en Chile, según el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence); y el BID estima que se van a necesitar más de 1,2 millones de desarrolladores en la región para el 2025.
Esta es una demanda que se está acentuando debido a la necesidad de que sigamos avanzando en materia tecnológica. Es por esto que nosotros, como reclutadores de talento IT y colaboradores de nuestros clientes en su transformación digital- debemos preocuparnos de buscar, formar y lograr el engagement con nuestros profesionales, comprometidos con el propósito que sabemos los mueve e identifica, contribuir a la sociedad por medio de la tecnología.
Para esto, un elemento clave es la flexibilidad, no solo en la manera de trabajar, sino dónde buscamos a las personas. El sourcing global nos ha llevado a ir más allá de las fronteras para buscar talento, aprovechar las bondades de las telecomunicaciones y los avances en tecnología para cubrir las necesidades de las empresas y así armar equipos de proyectos de gran alcance e impacto positivo. Es por eso que en Kibernum nos hemos expandido por el continente, hacia Estados Unidos, Colombia y ahora Perú, donde contamos con profesionales talentosos que trabajan desde su país hacia diversas partes del mundo.
Tampoco podemos olvidar a las generaciones futuras. Debemos promover el estudio de carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre los niños y adolescentes, especialmente en las mujeres, para contar con un futuro en el que la brecha de talento TI no exista y donde se generen múltiples posibilidades de trabajo y desarrollo, de la mano de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información, para tener una sociedad más digital, más conectada y más democrática.