Periódico irlandés se disculpa: reconoce haber sido engañado por un escritor invitado que era inteligencia artificial

621 vistas
lectura 1 min

Publicado en la mañana del 11 de mayo, el artículo hablaba del uso de bronceados falsos por parte de las mujeres irlandesas desde la perspectiva de una escritora supuestamente llamada “Adriana Acosta-Cortez”.

Un diario irlandés pidió disculpas a sus lectores tras publicar sin saberlo un artículo de un escritor invitado que utilizó inteligencia artificial (IA) para escribirlo.

Suscríbete a nuestro newsletter

En una declaración del Irish Times del 14 de mayo, la publicación dijo haber sido víctima de “un engaño deliberado y coordinado”. El editor de la publicación, Ruadhán Mac Cormaic, reconoció la necesidad de reforzar los controles previos a la publicación, y añadió: “También ha puesto de relieve uno de los retos que plantea la IA generativa para las organizaciones de noticias”.

Publicado en la mañana del 11 de mayo, el artículo hablaba del uso de bronceados falsos por parte de las mujeres irlandesas desde la perspectiva de una escritora supuestamente llamada “Adriana Acosta-Cortez”, que se describía a sí misma como una “joven inmigrante en Irlanda”.

Según Mac Cormaic, la supuesta autora se puso en contacto con el equipo de redacción y ofreció investigaciones y anécdotas personales. Sin embargo, se descubrió que el artículo y la imagen de la autora habían sido creados “al menos en parte” mediante IA generativa.

El perfil de Twitter de la autora volvió a publicar un enlace al artículo a través de Internet Archive. En otro tuit, criticaron al Irish Times, diciendo que necesita un “mejor proceso de selección”.

Aunque la identidad real detrás de Acosta-Cortez permanece en el anonimato, los usuarios de Twitter comentaron la publicación calificando el engaño de “jugada sólida” y felicitando al perfil por “desenmascarar” al periódico.

Un usuario dijo que “no puede de buena fe volver a leer el Irish Times después de esto”.

El Irish Times no es la única publicación que se ha visto recientemente sometida a escrutinio por contenidos relacionados con la IA.

El 14 de abril, una revista alemana llamada Die Aktuelle publicó “¡la primera entrevista!” con el piloto de carreras Michael Schumacher desde que sufrió una grave lesión cerebral en 2013. Sin embargo, rápidamente se descubrió que la entrevista había sido generada por IA, por lo que la publicación fue rápidamente objeto de acciones legales por parte de la familia de Schumacher.

Una periodista del Wall Street Journal también utilizó recientemente IA para “clonarse” a sí misma con la capacidad de engañar tanto a su banco como a sus familiares cercanos.

Suscríbete a nuestro newsletter