16/05/2023

BID: Chile es el país con el mayor rezago de mujeres líderes en emprendimientos fintech

lectura 1 min
1.8K vistas

El sondeo, dado a conocer a comienzos de 2023, resalta que el porcentaje de empresas fintech sin mujeres en los equipos se ha reducido, de 18% a 12%.

Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reveló el posicionamiento de las mujeres en la industria Fintech indicando que el 15% de las startups financieras en América Latina cuentan con una participación de género en sus equipos de trabajo, lo que equivale a un crecimiento del 9% respecto al último estudio.

El sondeo, dado a conocer a comienzos del año 2023, resalta que el porcentaje de empresas fintech sin mujeres en los equipos se ha reducido al pasar del 18% a 12%.

Suscríbete a nuestro newsletter

Es más, en el caso de América Latina, la tendencia contrasta con el resto del mundo dando cuenta que en la región el 61% de las inversiones realizadas en el sector fintech están orientadas a emprendimientos de tecnología financiera liderados por hombres.

De esta manera el estudio establece que Colombia presenta el índice más alto de mujeres en cargos directivos o fundadoras de emprendimientos fintech, con cerca del 42%. Le sigue Argentina, con un 35%; seguida de Brasil y México. En el caso de Chile, sólo un 21% de mujeres se encuentra liderando emprendimientos en el sector fintech.

En el caso de las inversiones en América Latina, realizada en el sector fintech, se observa que a pesar de recibir una menor cantidad de inversión, “aquellas compañías con mayor participación de mujeres, especialmente en puestos de liderazgo, parecieran tener un mejor desempeño que sus contrapartes”, dijo la CEO de CryptoMarket, la chilena María Fernanda Juppet.

La también abogada y Doctora en Administración de Empresas aseguró que “nosotros estamos impulsando la inclusión financiera, entendiendo que es uno de los problemas más grandes de la región, con miles de mujeres que desempeñan roles de jefatura y liderazgo en sus organizaciones, pero también son administradoras de sus hogares. Por esta razón queremos contribuir a disminuir las brechas de inclusión financiera para que sean cada día más las mujeres que participen activamente en la industria en roles de toma de decisión”.

Juppet agregó un dato que agrava la brecha: a nivel global, sólo un 8% de las 500 empresas del índice S&P 500, uno de los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos, cuenta con una CEO Mujer.

No obstante, si se compara por desempeño y rentabilidad, “el 92% de esas compañías han superado los resultados financieros de aquellas organizaciones lideradas por hombres en los últimos 10 años”, explicó la CEO de CryptoMarket.

Suscríbete a nuestro newsletter