Consultora AFI: adopción de la inteligencia artificial podría elevar el PIB español en un 2% anual

342 vistas
lectura 1 min

Según un estudio de AFI, con el impacto de la IA aumentaría la productividad laboral a un ritmo medio anual de casi el 3%, empuje que es 6 veces superior al ritmo medio registrado entre 2007-2022 (0,5% anual).

La consultora financiera y tecnológica AFI publicó un estudio en el que se analizaba el impacto de la inteligencia artificial en la economía española, y de acuerdo a los resultados, el desarrollo de esta tecnología puede interpretarse como una oportunidad para España ante la escasez de mano de obra que se prevé en el futuro, fruto de la evolución demográfica proyectada por el INE para los próximos años.

Suscríbete a nuestro newsletter

Según el estudio, en el que se usaron diferentes metodologías para analizar el impacto de la IA, describe que el shock tecnológico, como el que supondría el uso de la inteligencia artificial por los trabajadores, aumentaría la productividad laboral a un ritmo medio anual de casi el 3%, como apuntan algunos estudios publicados hasta ahora. Este empuje sería 6 veces superior al ritmo medio registrado entre 2007-2022 (0,5% anual).

“Estas tecnologías también pueden complementar el empleo al facilitar y aumentar la eficiencia en la realización de tareas y, por ende, mejorar la productividad laboral por hora trabajada, al igual que sucedió con cambios tecnológicos del pasado, como la industrialización o el desarrollo de internet”, indicó AFI en un comunicado de prensa.

En este sentido, el informe dictó que gracias a ello, el crecimiento potencial de la economía española podría elevarse hasta el 2% anual (actualmente, estimado en el 1.6% anual). Un nivel, según AFI, relativamente alto si se tiene en cuenta que la contribución al crecimiento del factor trabajo, dadas las proyecciones demográficas del INE (tendentes a la reducción de la población en edad de trabajar), es menguante.

En otras palabras, el PIB per cápita podría crecer a una tasa media anual del orden del 1,8%, y en el mejor de los escenarios, AFI concluyó que la generalización del uso de estas tecnologías favorecería a un crecimiento económico que permitiría a España recuperar el nivel tendencial del PIB per cápita anterior a la pandemia.

Suscríbete a nuestro newsletter