El comité encargado de seleccionar las startups finalistas ha valorado criterios como el grado de innovación, la escalabilidad del negocio, su potencial de crecimiento, su atractivo para los inversores y la capacidad del equipo.
South Summit Madrid 2023, coorganizado por IE University, ha dado a conocer las 100 startups finalistas de su Startup Competition, que este año ha batido su récord de participación. De estas, 5 son de Latinoaméricanas y competirán para ser la más innovadora del mundo
Suscríbete a nuestro newsletter
Los proyectos finalistas competirán por coronarse durante un evento que tendrá lugar del 7 al 9 de junio en La Nave de Madrid.
La Startup Competition de South Summit ha batido esto año su récord de participación, con aproximadamente 4.500 candidaturas procedentes de 125 países distintos, siendo el 80% de ellas de origen internacional.
El comité encargado de seleccionar las startups finalistas ha valorado criterios como el grado de innovación, la escalabilidad del negocio, su potencial de crecimiento, su atractivo para los inversores y la capacidad del equipo.
Las startups finalistas de la competición pertenecen a verticales líderes en el ecosistema, como BizDev Tech, Connectivity & Data, Consumer Trends, Education, Enterprise, Fintech & Insurtech, Health, Industry 5.0, Mobility & Smart Cities, y Sustainability & ESG.
Los emprendedores finalistas tendrán la oportunidad de hacer su pitch ante los líderes y actores más relevantes del ecosistema, incluyendo corporaciones y fondos de inversión, además de conectar con otras startups y conocer de primera mano las tendencias en el mundo de la innovación.

COMPETIDORES LATINOAMERICANOS
Las startups latinoamericanas que estarán presenten en South Summit Madrid, son
*Nirby (Chile): es una plataforma online que ayuda a pymes y emprendedores a tener presencia en internet mediante páginas web de alta calidad visual, increíblemente interactivas, y con enfoque en convertir visitantes en clientes permitiendo a las compañías mejorar su experiencia de atención al cliente. Originaria de Viña del Mar, Valaparaiso, fundada en 2020 por el emprendedor en serie Javier Luz.
*Delta Protect (México): esta startup ha desarrollado una plataforma que ayuda a automatizar y simplificar la ciberseguridad de pequeñas y medianas empresas de Latinoamérica. Analizan la tecnología de sus clientes para identificar rápidamente las vulnerabilidades más críticas que necesitan atención. Ayudan a simplificar el cumplimiento de ISO 27001, una certificación que permite no solo resguardar de forma más segura la información de una empresa, si no también, incrementa las oportunidades de negocio con posibles nuevos clientes. Fundada en 2019 por Santiago Fuentes y Toño Arellano en Ciudad de México cuentan con un equipo de más de 25 años de experiencia en el área y ya dan servicio a más de 100 empresas.
Educatchy (Brasil): startup define su plataforma como un cuaderno de ejercicios digital. A través de tareas interactivas relacionadas con asignaturas STEAM, desarrollan un diálogo con los alumnos y les ayudan a llegar de forma gradual a las respuestas correctas, al igual que hace un profesor. A su vez, hacen una recopilación de datos de los perfiles de los alumnos para ayudarles a ver en qué puntos destacan y en donde necesitan mejorar y les ayuda a una planificación temprana de la carrera profesional. Fundada en 2020 por Daria Vishlenkova.
*Kuepa Edutech SAS (Colombia): startup fundada en 2019 que ofrece programas de formación que buscan conectar las necesidades educativas de los jóvenes con las demandas del mercado laboral. A su vez, busca ayudar a poblaciones más desfavorecidas y desiguales a través de la enseñanza online. Más de 180.000 estudiantes en 18 países de Latinoamérica han participado en sus programas. Fundada por Jorge García y Gabriel Sánchez Zinny, este último es exministro de Educación de la provincia de Buenos Aires y Director en Blue Star Strategies.
*Griky: esta startup ofrece una plataforma de educación online para empresas y universidades que brinda experiencias educativas dinámicas empleando un sistema de enseñanza que se adapta a los alumnos. Su algoritmo de Inteligencia Artificial se encarga de identificar el contenido relevante para cada alumno y así pueda construir su propia ruta de aprendizaje. Fundada en 2018 por Andrés Núñez Álvarez, da servicio a más de 200.000 estudiantes a través de 14 universidades y 6 empresas de 7 países de América Latina.