10/05/2023

Ecuador: 3 de cada 10 ciudadanos con una cuenta bancaria activa han comprado criptomonedas

lectura 2 mins
620 vistas

Según un nuevo estudio de Minsait Payments, los pagos con criptomonedas alcanzaron un 15,8% de alcance en la economía ecuatoriana.

Analistas Financieros Internacionales (AFI) en colaboración con Minsait Payments publicó un nuevo estudio en el que revelaba que tres de cada diez ecuatorianos con una cuenta bancaria activa han comprado criptomonedas.

Suscríbete a nuestro newsletter

De acuerdo a una reseña del estudio publicado por el diario ecuatoriano La Hora, Ecuador tiene un porcentaje que casi cuadriplica el movimiento de otras economías latinoamericanas; y supera en siete veces a la media europea. En este sentido, indicaría el estudio, solo la República Dominicana, dentro de América Latina, tiene un porcentaje similar al ecuatoriano.

Asímismo, cabe destacar que la media regional de compra de criptomonedas es del 8% de los adultos bancarizados; mientras que en Europa, la adquisición de este tipo de activos digitales, según el estudio, llega al 4% de las personas con cuenta bancaria.

Por su parte, el economista Sebastián Rodríguez, explicó que, en la mayoría de los casos, los ecuatorianos ven a las criptomonedas como una vía alternativa de inversión a mediano y largo plazos.

“Se han dicho muchas cosas en contra de este tipo de activos digitales, pero dejando de lado los esquemas de estafas que no tiene nada que ver con la inversión formal, las criptomonedas son un nicho de mercado todavía pequeño, pero creciente”, dijo.

“Tanto bancos como otro tipo de negocios deben ver que existe una gran oportunidad de expandir servicios a segmentos de la población que buscan cada vez más soluciones tecnológicas para consumo e inversión. Las criptomonedas tienen el atractivo de que están fuera del alcance de los políticos y el afán recaudador de los gobiernos”, añadió Rodríguez.

CRIPTOMONEDAS EN ECUADOR

Según el estudio de Minsait Payments, alrededor del 54% de los tenedores de criptomonedas en Ecuador, tienen menos de 35 años. Además, están dentro de los estratos de ingreso medio y alto.

Además, durante el último año, un 15% de adultos en Ecuador realizaron pagos con criptomonedas a través de aplicaciones móviles; un 16.3% lo hicieron mediante páginas web; mientras un 16.3% realizaron pagos de manera presencial. Por otro lado -reseñó La Hora-, dentro de los que ya las utilizan, un 20% de los adultos bancarizados aseguran que con seguridad lo harán en el futuro y otro 10.3% están contemplando la posibilidad.

“La predisposición a realizar pagos mediante el uso criptomonedas es especialmente alta en República Dominicana y Ecuador. El volumen actual de pagos procede mayoritariamente de temas como los juegos en línea, el entretenimiento y los servicios digitales. La aceptación de pagos con criptomonedas en comercios convencionales es todavía incipiente”, dijeron desde Minsait Payments. 

Por último, el medio La Hora informó que, a pesar de esta realidad en Ecuador, no existe una normativa que establezca claramente los usos y limitaciones de las criptomonedas. Sin embargo, en febrero de 2022, el gerente del Banco Central, Guillermo Avellán, habló sobre la posibilidad de analizar una normativa de ese tipo, no con el fin de convertir las criptomonedas en monedas de curso legal como en El Salvador; pero sí para determinar claramente qué se puede hacer y qué no con ellas en la economía nacional.

En este contexto, el medio informó que desde el Banco Central se aclaró que por el momento no tienen ninguna respuesta o comunicado oficial sobre el tema, y las declaraciones de Avellán, hace más de un año, solo fueron en términos generales sobre el tema de las criptomonedas en el país.  

Suscríbete a nuestro newsletter