09/05/2023

Guionistas en pugna: Hollywood rechaza prohibir la inteligencia artificial para reescribir sus guiones

lectura 2 mins
922 vistas

Ellen Stutzman, negociadora jefe del WGA, dijo que la IA debía mantenerse “fuera del negocio de escribir televisión y películas”. También comentó que algunos miembros del gremio habían acuñado el nombre de “máquina de plagio” para la IA.

La inteligencia artificial (IA) lleva a otra industria a un acalorado debate sobre su uso, ya que Hollywood y la industria de los medios de comunicación en general se enfrentan a las peticiones del Gremio de Guionistas de América (WGA).

Suscríbete a nuestro newsletter

El WGA envió recientemente una lista de peticiones que incluía la regulación del uso de la IA en los proyectos cubiertos por el acuerdo básico mínimo (MBA). Decía que la IA no debía utilizarse para escribir o reescribir material literario ni como material de partida.

Además, exigía que el material cubierto por el MBA no pudiera utilizarse para entrenar a la IA. En su declaración inicial de marzo, el gremio escribió: “La propuesta del WGA para regular el uso de material producido mediante inteligencia artificial o tecnologías similares garantiza que las Compañías no puedan utilizar la IA para socavar las normas de trabajo de los guionistas, incluyendo compensaciones, salarios residuales, derechos separados y créditos”.

Sin embargo, los estudios de Hollywood rechazaron oficialmente las demandas y contraatacaron con una oferta de “reuniones anuales para discutir los avances de la tecnología”.

Esta cuestión relativa al uso de la IA fue una de las muchas, entre ellas la remuneración y las condiciones de trabajo, que empujaron al WGA a convocar una huelga autorizada en Los Ángeles el 2 de mayo por primera vez en 15 años.

“Scabby no permitirá que la inteligencia artificial escriba o reescriba sus guiones”

Ellen Stutzman, negociadora jefe del WGA, calificó la propuesta de “razonable” y dijo que la IA debía mantenerse “fuera del negocio de escribir televisión y películas”. También comentó que algunos miembros del gremio habían acuñado el nombre de “máquina de plagio” para la IA.

En Hollywood ya se utilizan herramientas de IA para retocar los efectos visuales y envejecer la apariencia de los actores, entre otras cosas. 

La postura de apertura de los estudios de producción de Hollywood a tecnologías emergentes como la IA difiere dde la de las grandes empresas de otras industrias creativas como la musical. La respuesta inicial de Universal Music Group cuando la música generada por IA empezó a aparecer en los servicios de streaming fue una caza humana para retirarla, además de demandas judiciales. Aunque algunos artistas con nombres consolidados en la industria están fomentando el uso de la tecnología.

Suscríbete a nuestro newsletter