La consulta pública busca conocer las proyecciones laborales, las principales barreras de inserción laboral y las áreas específicas de trabajo con mayor participación femenina, entre otros objetivos.
La Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile, dio inicio al mes de las Telecomunicaciones con el anuncio de que realizará una consulta pública para conocer el estado del empleo femenino en el sector.
Suscríbete a nuestro newsletter
La consulta pública busca conocer las proyecciones laborales, las principales barreras de inserción laboral y las áreas específicas de trabajo con mayor participación femenina, entre otros objetivos. Esto, con el objetivo de tener una radiografía real de las necesidades y oportunidades de las mujeres en este sector, dijo el organismo a través de un comunicado.
La ministra (s) de la Secretaría General de Gobierno, Nicole Cardoch, destacó la relevancia del desafío que se busca afrontar con esta acción: “En todos los aspectos de la sociedad, en todo el mundo laboral, en todas las áreas necesitamos más mujeres. En el mundo de las telecomunicaciones hay un gran espacio donde las mujeres podemos incidir y tenemos que trabajar todas juntas para disminuir las brechas de género”.
Asimismo, como parte de las actividades del mes de la Telecomunicaciones, se realizó una actividad en el Liceo Bicentenario Técnico Las Nieves, de la ciudad de Santiago, donde en conjunto con la Subsecretaría General de Gobierno, Inacap y la Fundación País Digital se realizó una charla para niñas de este establecimiento. Esta actividad, además, se enmarca en el “día internacional de las niñas en las TIC”, que se celebró el pasado 27 de abril, fecha que busca relevar el rol de las mujeres en el área de la tecnología y fomentar su inclusión en ella.
En la ocasión, Inacap presentó el programa “Soy mujer en tecnología”, cuyo objetivo es contribuir al aumento de la participación de mujeres en el sector económico de Tecnologías Aplicadas, además de potenciar su desarrollo profesional, para una integración exitosa en el ámbito productivo. Para esto, durante el año 2023, Inacap realizará al menos 21 intervenciones a lo largo del país con actividades prácticas en colegios para permitir a las niñas la experimentación con tecnología.
Respecto de la celebración, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, señaló que “el futuro de Chile es digital y como gobierno debemos preparar a las personas para que desarrollen diferentes habilidades digitales. Durante este mes, junto al sector privado, la academia y otros actores hablaremos de la importancia de la digitalización y como las Telecomunicaciones contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas. Nuestro objetivo es que se comprenda a la conectividad digital como un derecho básico, al que todos y todas tenemos que acceder”.
Por su parte, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, señaló que “mientras sumemos a los niños y niñas, desde temprana edad al mundo digital les entregaremos herramientas para su vida y su desarrollo futuro. Tal como aprender a leer y a escribir han sido herramientas que permitieron a millones de compatriotas sumar elementos para su desarrollo personal, hoy la digitalización, el desarrollo de habilidades digitales permitirá el aprendizaje de conocimiento relevante para el desarrollo digital del país”.