La compañía se asoció con Agrotoken, Microsoft y Sinqia para desarrollar este proyecto como parte del desafío LIFT Challenge presentado por el Banco Central de Brasil.
Visa presentó los resultados de su participación en el desafío LIFT Challenge, creado por el Banco Central de Brasil, una plataforma financiera programable diseñada para pymes, especialmente para los agricultores, la cual permite un mayor acceso a los mercados de capital globales, facilita la interoperabilidad entre monedas, mejora los procesos operativos y desencadena nuevas oportunidades de crecimiento.
Suscríbete a nuestro newsletter
La compañía global fue una de los 9 finalistas que exploraron casos de usos innovadores basados en blockchain para el Real Digital (la moneda digital emitida por el banco central de Brasil, o CBDC) como parte del desafío LIFT Challenge. Para aquello la compañía se asoció con Agrotoken, Microsoft y Sinqia para desarrollar su proyecto.
La plataforma prototipo trae activos y procesos financieros existentes en la red de blockchain, permitiendo a los agricultores tokenizar los contratos tradicionales. Para lograrlo, Visa aprovechó la experiencia en tokenización agrícola de Agrotoken, que forma parte de sus soluciones existentes en Brasil y América Latina, para ofrecer un proceso de tokenización y así convertir los documentos legales brasileños existentes en un NFT comercializable en la red de blockchain.
En combinación con la tokenización, Visa desarrolló un nuevo mecanismo de subasta de oferta asegurado en la red de blockchain a través de contratos inteligentes para permitir que un grupo global de inversionistas en blockchain participe en el proceso de financiamiento, logrando así un descubrimiento de precios competitivos.
Además, la plataforma aprovecha una tecnología de Visa llamada Canal Universal de Pagos (UPC), que puede interconectarse entre el futuro Real Digital (CBDC) y otras CBDC, criptomonedas estables o depósitos tokenizados, para garantizar la interoperabilidad entre las monedas digitales en diferentes mercados y redes.
La solución propuesta también garantiza la seguridad del usuario al validar las transacciones utilizando un marco de enmascaramiento de datos y el Data Mesh de Microsoft. El proceso KYC (Conozca a su cliente) verifica la identidad del usuario con base en información validada en bases de datos acreditadas, incluidas fuentes policiales nacionales e internacionales, como la Policía Federal en Brasil y el FBI.
Como segundo paso, está la detección de la autenticidad, específicamente la autenticación facial del usuario que utiliza información obtenida por reconocimiento óptico y crea una puntuación del individuo.
Las pymes agrícolas son fundamentales para la economía brasileña y desempeñan un papel importante en la producción mundial de alimentos. Sin embargo, a menudo están obligadas a una estructura de mercado local para negociar contratos favorables. Por ejemplo, el factoring (o factoraje) es un método de financiación bien conocido en la actualidad en el que un agricultor puede vender sus cuentas por cobrar futuras con un descuento y así recibir dinero hoy para comprar suministros y pagar salarios. Este proceso conlleva habitualmente a un porcentaje considerable de pérdida de las cuentas por cobrar del agricultor a la entidad que proporciona el financiamiento. En particular, los préstamos a las pymes en 2018 alcanzaron una tasa de interés del 21,7% en Brasil.