App cuenta con traductor de lenguaje de señas en tiempo real, conversor de voz a texto, sonómetro para identificar peligros en lugares con ruido, videollamadas con un asesor e intérprete de lenguaje de señas para entrevistas de trabajo, entre otras funciones.
Las ingenieras peruanas Karla Honorio y Giannina Honorio crearon Yapaykuy, una aplicación móvil que integra un intérprete de voz a texto y viceversa. Así, la tecnología permite la comunicación entre una persona con discapacidad auditiva y de lenguaje con otro usuario que sí la tiene, sin la necesidad de saber lengua de señas, informó agencia Andina.
Suscríbete a nuestro newsletter
Por este proyecto ganaron el premio Tech for Good by AT&T en la décima edición de los Premios Verdes 2023 que se llevó a cabo en las Islas Galápagos, en Ecuador. El aplicativo móvil cuenta con un traductor de lenguaje de señas en tiempo real, conversor de voz a texto, sonómetro para identificar peligros en lugares con ruido, videollamadas con un asesor intérprete de lenguaje de señas para entrevistas de trabajo, entre otras funciones.
Fueron alrededor de 3.000 postulantes a nivel global, 500 los seleccionados como mejores, finalmente fueron 10 finalistas en la única categoría especial de tecnología que premia a las empresas que usan la tecnología para crear un impacto positivo en la sociedad.
Yapaykuy fue uno de los 3 ganadores de la Categoría Tech For Good by AT&T en los Premios Verdes 2023, el cual recibirá una semana intensiva de talleres y mentoría con especialistas, que revisarán sus modelos de negocios, desarrollarán estrategias de rápida innovación y perfeccionarán su pitch de venta.
Cada proyecto fue evaluado por un jurado conformado por instituciones internacionales, incluyendo a las Naciones Unidas y la multinacional norteamericana AT&T, Inc. En esta final de tecnología compitieron emprendedores de Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú.

A la fecha, la aplicación está disponible de manera gratuita en Play Store (para Android) y cuenta con un intérprete de voz a texto para que la persona con discapacidad auditiva pueda leer lo que otras personas le van diciendo. También, posee un intérprete de texto a voz. Con la ayuda de este, la persona con discapacidad puede introducir texto, seleccionar una emoción, la intensidad con la que esa emoción será reproducida mediante la app y esta la puede verbalizar con la intencionalidad seleccionada.
La idea de implementar este sistema nace a partir de un suceso que vivieron Karla y Giannina en su consultorio: “Tenemos un Centro Audiológico en el que atendemos a personas con discapacidad auditiva. Una de nuestras pacientes, una niña de aproximadamente 9 años, solo se comunicaba mediante lengua de señas. En ese momento, ninguna estaba capacitada en esta lengua, así que los padres fueron los intermediarios, pero no logramos entender a la niña. De esta manera, nos dimos cuenta que esta barrera no solo dificultaba nuestro trabajo“, dijo la ingeniera industrial, Giannina Honorio.