La startup que sea seleccionada podría recibir inversión e implementar, desarrollar y escalar el proyecto en la industria farmacéutica de todo Latinoamérica junto a Bagó.
La farmacéutica de origen argentino Bagó lanzó el programa InnoBAGÓ para startups de América Latina que presenten soluciones tecnológicas en diversos ámbitos. Estas deben operar desde Argentina.
Suscríbete a nuestro newsletter
La startup que sea seleccionada podría recibir inversión e implementar, desarrollar y escalar el proyecto en la industria farmacéutica de todo Latinoamérica junto a Bagó.
El programa contempla dos caminos de postulación. Estos son:
*Bagó Startup Challenge: para early stage startups de la región, que puedan operar legalmente en Argentina y expandirse a toda la región en un mediano plazo. Bagó acá busca nuevas técnicas de diagnóstico, medicina de precisión, paciente digital e Industria farmacéutica 4.0.
La solución que resulte seleccionada será sometida a una prueba de concepto entre julio y agosto de 2023. La convocatoria del Bagó Startup Challenge estará abierta hasta el 02 de junio.
Postula acá: https://innobago.com/Bago-Startup-Challenge/
*Bagó Startup Gateway: soluciones para las siguientes industrias: farma, healthtech, experiencia del cliente en farma, tecnología en alimentos, cleantech.
Abierto a startups de la región con proyectos en etapa inicial como avanzada, que puedan operar legalmente en Argentina.
La convocatoria del Bago Startup Gateway estará vigente hasta el 28 de julio de 2023.
Postula acá: https://innobago.com/bago-startup-gateway/
Laboratorios Bagó nació en la Argentina en 1934. Ha posicionado sus productos en más de 50 países, posee 11 plantas productivas en el mundo, 148 patentes obtenidas en 28 países por investigaciones y desarrollo propios, y más de 480 productos que cubren 46 líneas terapéuticas.