iNNpulsa Colombia y MiLAB invitan a mipymes, startups y scaleups a resolver retos govtech del país

449 vistas
lectura 2 mins

Con esta iniciativa se buscan soluciones para resolver los nuevos retos para mejorar los procesos y el relacionamiento entre el Estado y los ciudadanos.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia y MiLAB -Laboratorio Govtech y de Impacto Público-, presentó al ecosistema de solucionadores los nuevos retos de innovación con los que busca identificar las mejores propuestas para dar solución a las necesidades tecnológicas que hoy enfrenta el sector público del país.

Suscríbete a nuestro newsletter

Con MiLAB, puesto en marcha en alianza con la CAF – Banco de Desarrollo, las soluciones seleccionadas serán fortalecidas y se implementarán los planes piloto según las especificaciones de cada reto.

El país viene trabajando en temas Govtech desde 2018, y a través de MiLAB se han caracterizado 32 retos, conectado 29 retos con el ecosistema y fortalecido 22 soluciones. De acuerdo con la CAF, Colombia es un referente para la región en esta materia.

Estos son los retos presentados:

  • Registro único inteligente: ¿Cómo implementar una plataforma tecnológica que cuente con múltiples mecanismos de recolección de información, que permita el registro de artesanas y artesanos productores y cuente con mecanismos de verificación para garantizar la confiabilidad de la información?
  • Vigilancia inteligente de predios: ¿Cómo lograr una solución tecnológica integral que garantice la identificación y reporte de eventos y alertas para la vigilancia de predios que involucre a la población vecina como parte de esa solución?
  • Optimización del proceso de licenciamiento de cannabis en Colombia, financiado por la estrategia de simplificación de trámites del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: ¿Cómo optimizar el proceso de licenciamiento del cannabis mediante la simplificación, automatización y racionalización de sus trámites para fortalecer la eficiencia institucional y la relación entre el Estado colombiano y los interesados en esta industria?
  • Firma digital y reconocimiento facial: ¿Cómo crear un sistema de firma digital y reconocimiento facial (validación de identidad), que facilite los procesos de afiliaciones y/u otorgamiento de créditos y/o beneficios por parte de entidades públicas para mantener la seguridad y realizar la validación e identificación del usuario, con el uso de tecnologías emergentes como Blockchain?
  • Análisis de emociones y patrones subjetivos de la ciudadanía: ¿Cómo crear un entorno de diagnóstico inteligente que, a través de tecnologías emergentes, permita reconocer y analizar las emociones y patrones subjetivos de los usuarios para promover acciones que impacten en la atención y calidad de los servicios de entidades públicas?
  • Integración de fuentes de datos y canales de contacto: ¿Cómo integrar las fuentes de datos y canales de contacto por medio de una solución tecnológica emergente que permita crear una visión única del usuario, gestionar el relacionamiento con las audiencias y brindar una experiencia personalizada de acuerdo con sus gustos e intereses?

Los solucionadores interesados en postular sus propuestas pueden conocer los retos a través de este enlace.

Suscríbete a nuestro newsletter