BBVA abre sala de reuniones en el metaverso para experimentar una nueva forma de relación con los clientes

539 vistas
lectura 1 min

El banco ha firmado un acuerdo de colaboración con el Metaverso Legendaryum para explorar cómo los entornos digitales inmersivos podrían cambiar el modelo de relación a distancia tanto entre las áreas internas como con los clientes.

El banco español BBVA ha firmado un acuerdo de colaboración con el Metaverso Legendaryum para explorar cómo los entornos digitales inmersivos podrían cambiar el modelo de relación a distancia tanto entre las áreas internas como con los clientes, informó la institución a través de una publicación.

Suscríbete a nuestro newsletter

BBVA ha abierto en Legendaryum una sala para reuniones en remoto, con la que analiza el potencial de estos espacios y cómo cambia la manera de relacionarse de los usuarios en ellos para ayudar al diseño de servicios bancarios específicos.

Legendaryum es una empresa cuya plataforma es el primer metaverso a nivel global desarrollado con apariencia hiperrealista y enfocado a encuentros sociales, tiendas comerciales y espacios formativos y de ocio.

“Necesitamos probarlo de primera mano y ya hemos realizado las primeras reuniones y organizado algunas charlas formativas en remoto”, dijo Iván Moreno, del área de Estrategia y Activos Digitales de BBVA. “Disponer de este espacio piloto en un escenario hiperrealista nos permite abrir nuevas ideas a casos de uso o necesidades que, sin tener un entorno donde probarlos, sería difícil anticipar. De este modo, las áreas de negocio podrán idear herramientas, capacidades y posibilidades que harán que estos espacios sean realmente diferenciadores”.

Para ello, Legendaryum  ha recreado en su entorno inmersivo una versión virtual de La Vela, sede de BBVA en Madrid, desde la cual el equipo de Activos Digitales accede a la sala en el metaverso.

Además de explorar el potencial y limitaciones de la tecnología, el nuevo espacio virtual también permitirá al equipo de BBVA analizar cómo cambia la percepción y la manera de relacionarse de las personas en estos entornos.

“Los usuarios llevan mucho tiempo interactuando digitalmente a través de pantallas, botones, listas desplegables… En cierta forma, ya son naturales para ellos y necesitarán un periodo de adaptación a nuevas formas de interacción“, agregó Moreno. “Viendo cómo cambia nuestra propia forma de trabajar en un metaverso, podríamos diseñar productos y servicios para el cliente que tengan en cuenta estas nuevas percepciones”.

Suscríbete a nuestro newsletter