AngelHub es un club que cuenta con más de 120 miembros y más 40 inversiones. Se centra en dar acceso a startups en etapa temprana con potencial de crecimiento.
El club para ángeles inversionistas mexicano AngelHub busca impulsar estas inversiones en Latinoamérica. AngelHub es un club que cuenta con más de 120 miembros y más 40 inversiones. Se centra en dar acceso a startups en etapa temprana con potencial de crecimiento.
Suscríbete a nuestro newsletter
AngelHub tiene como meta formar un club con miles de inversionistas para seguir apoyando a founders de Latinoamérica con financiamiento para sus empresas.
La firma también cuenta con ‘Angel Academy’, un beneficio para los miembros de su red, en donde capacita a las personas para firmalizarse como inversionistas.
Debido a que en los últimos meses las inversiones de venture capital se han ralentizado para inversionistas y emprendedores, dado el contexto mundial macroeconómico, en este ambiente cobran mayor relevancia los ángeles inversionistas.
Mario García Dávila, cofundador de AngelHub, afirmó a Pronetwork que muchos emprendedores optaban por tocar la puerta de fondos de inversión en esta búsqueda de capital para salir a flote con sus proyectos, pero entonces, resultaba que no estaban listos para un financiamiento por parte de un fondo de inversión. Entonces faltaba ese eslabón de la cadena: la inversión ángel.
Faltaba el peldaño que va entre la necesidad de capital en etapas tempranas y los fondos de inversión. Lo anterior, sumado a la falta de ángeles inversionistas, comparado con el número de los mismos en otros ecosistemas más robustos, hizo que García y Santiago Sada Lutteroth, el otro cofundador, vieran ante ellos la oportunidad de comenzar a formar inversionistas que destinen recursos a emprendimientos y se conviertan en ángeles inversionistas profesionales.
A la fecha llevan realizadas más de 40 inversiones. La tesis de inversión de AngelHub consiste en invertir de US$50 mil a US$250 mil en startups tecnológicas innovadoras y latinoamericanas, de cualquier industria, que se encuentren en etapa temprana, de preferencia en etapa pre-semilla y semilla, y algunas veces en late-seed (bridge).
Actualmente, tienen alcance en todo Latinoamérica. Tienen inversiones en Colombia, Perú y, además, se encuentran analizando proyectos en Chile, Brasil y Argentina.
En el caso de Angel Academy, esta tendrá módulos para apoyar a emprendedores a que aprendan a llevar sus primeras rondas de inversión; a que sepan como pitchear su proyecto; a que entiendan mejor cómo piensa un inversionista ángel y en qué se fija para evaluar e invertir. Mayores detalles en AngelHub.mx