Corfo adjudica a la Universidad Católica de Chile el primer centro de desarrollo de negocios sobre 5G

653 vistas
lectura 1 min

La iniciativa contempla una inversión público-privada superior a los $9 mil millones (más de US$11 millones), para pilotaje en diferentes regiones de país, en un periodo de seis años.

Corfo adjudicó a la Universidad Católica de Chile el primer centro de desarrollo de negocios sobre 5G. La iniciativa contempla una inversión público-privada superior a los $9 mil millones (más de US$11 millones), para pilotaje en diferentes regiones de país, en un periodo de seis años.

Suscríbete a nuestro newsletter

El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, junto al subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, dieron a conocer los resultados de la convocatoria para este “Centro de Escalamiento y Nuevos Negocios en torno a Tecnologías 5G”, iniciativa que fue adjudicada a la Pontificia Universidad Católica de Chile y sus socios estratégicos, con el objetivo de prototipar, pilotear y escalar soluciones tecnológicas basadas en 5G, diseñadas por pymes, emprendedores, emprendedoras y startups, en tres regiones del país.

5TEC- Centro de Escalamiento y Nuevos Negocios será la iniciativa público-privada a cargo de promover y facilitar la creación, desarrollo y escalamiento de nuevos negocios, basados en aplicaciones de la tecnología 5G en Chile, en función de los sectores productivos priorizados, tales como salud, minería, forestal, logística, movilidad y smart cities.

En alianza con DuocUC, Sé Santiago-Smart City a través de Fundación País Digital y Leitat Chile, en asociación con Claro Chile S.A., Microsoft Chile y Forestal Arauco S.A., el 5TEC- Centro de Escalamiento y Nuevos Negocios, será una instancia público-privada que permitirá coordinar y articular la oferta y su potencial, en relación con las crecientes demandas de los sectores productivos priorizados.

Dada la importancia de esta tecnología habilitante y su potencial impacto en el PIB del país, desde Corfo apuestan por el despliegue de la red 5G y su incorporación en los diferentes sectores productivos.

Esta alianza público-privada tiene un plazo de ejecución de seis años. De esta manera, entre las regiones de Antofagasta, Metropolitana y Biobío se espera extender servicios e infraestructura para pymes, emprendimientos y startups, en los sectores priorizados. Al mismo tiempo, se espera que aquellas soluciones o proyectos desarrolladas, puedan ser incorporadas y adoptadas en las industrias del territorio, con potencial de escalabilidad a nivel nacional e internacional.

Suscríbete a nuestro newsletter