Usando la versión gratuita de ChatGPT los emprendedores podrían generar textos como descripciones de sus productos para redes sociales, o ideas de posteos para sus estrategias de marketing digital.
ChatGPT se ha convertido en un voceado rival de poderosas herramientas incluyendo el buscador Google debido al uso de inteligencia artificial (IA) para responder casi cualquier duda relacionada con contenido desde historia hasta software. ¿Pero cómo podría beneficiar esta plataforma de IA a las startups para motivar su crecimiento?
Suscríbete a nuestro newsletter
A fines del 2022, la empresa OpenAI lanzó ChatGPT, un asistente virtual gratuito ya tiene más de 1 millón de usuarios, y que ha superado difíciles pruebas a cargo de médicos, científicos y programadores de software. Aunque tiene limitaciones (al igual que ingresas a Google y colocas un término de búsqueda, la plataforma te ofrecerá resultados incluso en español. Sin embargo, todo el “conocimiento” del chatbot está alojado en servidores o la nube por lo que no puede acceder a internet para hallar más información de la que almacena actualmente. Es decir, sí tiene un límite relacionada a su última actualización, en 2021), podrían generar textos como descripciones de sus productos para redes sociales, o ideas de posteos para sus estrategias de marketing digital, informpo agencia Andina.
De acuerdo a Renzo Reyes, director de StarUPC y especialista en tecnología, las startups pueden aprovechar al máximo el potencial de esta herramienta. Aquí algunos ejemplos:
1. Generación de lenguaje natural: los emprendedores podrán generar textos como correos electrónicos para sus trabajadores y/o plantillas de emails para newsletters para sus clientes, así como artículos para sus blogs, etc. Para ello solo es necesario darle indicaciones como, por ejemplo: “Redactar un post de 300 caracteres sobre las ventajas de hacer ejercicio en casa”. ¡Y listo!
Luego, se deberá corroborar la información para superar los errores frecuentes que podría cometer la plataforma, como previamente se ha detectado.
2. Chatbots: con la herramienta se pueden crear chatbots que puedan mantener conversaciones con personas de una manera automatizada e inteligente, dijo Reyes.
Los chatbots conectados al API de OpenAI crearán una nueva experiencia de usuario. “ChatGPT es gratuito dado que necesita que sea usada para que la inteligencia artificial continúe aprendiendo. Sin embargo, tiene una API abierta para aplicaciones de terceros a un costo de US$42 mensuales. Este pago asegura que el cliente siempre tenga el ChatGPT a gran velocidad y sin saturación, a comparación de la versión gratuita”, dijo Reyes.
3. Análisis de sentimientos: la plataforma utiliza inteligencia artificial para analizar el tono y el sentimiento de un texto. Esta funcionalidad repotenciará la lectura de los sentimientos en redes sociales, por ejemplo, y así tener una “escucha activa” (social listening) que permite que la marca responda a las necesidades de su audiencia.
Para el uso de la API, sí se necesita un equipo técnico que conecte dicha “puerta” con la plataforma o aplicación que use.
“Más que la parte técnica, el conocimiento debe estar enfocado en el “para qué” necesito ChatGPT, en cómo potenciará el negocio o cómo lo usaré como ventaja competitiva”, sostuvo Reyes.