Abiertas las inscripciones para que startups y empresas participen del desafío AgroFoodTech de CIVLAC

/
547 vistas
lectura 2 mins

CIVLAC es una iniciativa impulsada por el Grupo BID, a través de su laboratorio de innovación BID Lab, y Wayra Hispam, el área de innovación abierta de Movistar.

Ya se iniciaron las inscripciones para participar en el desafío AgroFoodTech de CIVLAC, para abordar problemáticas de la industria agrícola y alimentaria junto a grandes compañías de la región de Latinoamérica y el Caribe y startups de impacto.

Suscríbete a nuestro newsletter

CIVLAC (Corporate Impact Venturing Latin America & The Caribbean) es una iniciativa impulsada por el Grupo BID (Banco Interamericano de Desarrollo), a través de su laboratorio de innovación BID Lab, y Wayra Hispam, el área de innovación abierta de Movistar (grupo Telefónica), para fomentar la vinculación de grandes empresas que buscan aportar en la resolución de problemáticas o desafíos sociales, ambientales y otros de alta urgencia, con startups de impacto que puedan resolverlos mediante tecnología innovadora. 

La red CIVLAC cuenta con oportunidades de negocios, formación, desafíos de impacto y recursos para implementación de pilotos con startups de impacto y prevé para este 2023 realizar nuevas convocatorias de innovación abierta en temáticas de AgroFoodTech, HealthTech y ClimateTech. 

Así nace AgroFoodTech, un desafío de impacto que busca que las corporaciones avancen en la adopción y/o desarrollo de tecnologías, mejoras internas o modelos de negocio que permitan reducir tiempos y recursos para lograr un mejor rendimiento y producción en procesos de agricultura y alimentos. Este desafío propone el desarrollo de iniciativas en tres áreas principales: trazabilidad y gestión, inclusión financiera e insumos y productos. 

En el primer caso, se busca incorporar innovaciones que movilicen a las empresas a realizar trazabilidad y gestión transparente mediante el avance en innovaciones en trazabilidad de procesos, métodos y tecnologías digitales para gestión de recursos, soluciones para la transformación digital de empresas y procesos, y automatización en crianza animal.  

Por su parte, el desafío de inclusión financiera busca la adopción de soluciones que permitan incorporar la inclusión financiera de sectores sin acceso a financiamiento en el agro.

Finalmente, en cuanto a insumos y productos, se busca fomentar la utilización de insumos y productos sostenibles y escalables en sus procesos productivos, ya sea para protección y fertilización de campos, ingredientes sostenibles para alimentos o insumos desarrollados por biotecnología. 

La convocatoria se realizará en dos etapas. Se convoca a participar a todas las corporaciones de las áreas de negocio vinculadas a la agroindustria que estén en búsqueda de soluciones con base en tecnología e innovación para responder a sus desafíos. Hasta el 24 de mayo se extiende la convocatoria a startups de impacto en búsqueda de expandir sus tecnologías, que cuenten con una solución validada, que impacten en al menos un Objetivo de Desarrollo Sostenible; que estén en busca de escalar a nuevos mercados y que tengan experiencia trabajando con corporativos para colaborar con grandes compañías de la región de Latinoamérica y el Caribe. 

Para participar, tanto compañías como startups interesados pueden inscribirse ingresando a http://www.civlac.com y llenando el formulario establecido.

Suscríbete a nuestro newsletter