Proptech argentina Keyway apunta a México, donde espera captar más de US$100 millones en inversiones

481 vistas
lectura 1 min

Se propone superar el monto a través de inversiones provenientes de family offices y fondos institucionales. Keyway, originalmente, ofrece acceso directo a oportunidades de inversión en bienes raíces en Estados Unidos.

La proptech Keyway, de origen argentina y fundada en Nueva York, que conecta a inversionistas con oportunidades de inversión en bienes raíces comerciales en Estados Unidos, busca ampliar la participación de inversionistas latinoamericanos. Ahora, su principal objetivo será México, donde espera superar los US$100 millones en inversiones provenientes de family offices y fondos institucionales.

Suscríbete a nuestro newsletter

La empresa ha levantado más de US$40 millones de capital para sus operaciones y tiene líneas de crédito activas por más de US$100 millones. Adicionalmente recaudó más de US$70 millones de inversionistas de real estate. Este año esperan superar los US$300 millones en activos inmobiliarios administrados, y llegar a US$1.000 millones en 2024.

Keyway utiliza una plataforma de tecnología y machine learning para identificar, evaluar y administrar oportunidades de inversión en propiedades comerciales. Ofrece una solución “llave en mano” para family offices y fondos institucionales que les permite armar carteras personalizadas de real estate.

Actualmente está enfocada en dos principales verticales, activos NNN “Triple Net” y edificios de vivienda en estados de gran crecimiento poblacional.

Keyway se concentra principalmente en propiedades entre los US$3 a US$50 millones. Este mercado tiene una baja competencia de inversores minoristas y, al mismo tiempo, representa posibilidades óptimas para grupos de inversionistas institucionales y family offices que estén buscando oportunidades de inversión menores a las que manejan pero con un sólido grado de respaldo institucional.

La empresa fue fundada en 2020 por Matías Recchia y Sebastian Wilner. Recchia es graduado de la Escuela de Negocios de Harvard, anteriormente cofundó y dirigió la plataforma de servicios de mantenimiento y facility management IguanaFix. Por su parte, Wilner colaboró en Google por más de seis años dirigiendo su división de generación de leads de inteligencia artificial.

Suscríbete a nuestro newsletter