Por Douglas Wallace, Gerente General, América Latina y El Caribe en Pure Storage.
El primer trimestre, por lo general, marca el rumbo que seguirán los negocios a lo largo del año. Con muchos desafíos en el horizonte para los tomadores de decisiones, los profesionales y la sociedad en general, como la emergencia climática, la recesión económica en curso y los disturbios políticos, el ciclo de planificación de este año ha sido particularmente crítico.
Suscríbete a nuestro newsletter
Los líderes empresariales y tecnológicos han estado explorando cómo pueden alcanzar sus objetivos e impulsar la eficiencia organizacional, todo mientras los presupuestos se ajustan y las incertidumbres aumentan.
Entonces, con los planes de negocios elaborados y listos para ejecutarse, ¿cuáles resultan ser las principales prioridades del 2023?:
- Ser mesurado y ecológico: investigaciones recientes demuestran que el 78% de los gerentes de sustentabilidad a nivel global dicen que las iniciativas de sustentabilidad son una prioridad para su negocio.
- Potenciar la productividad y la toma de decisiones
- Apoyarse en la tecnología para cerrar la brecha de habilidades
- Solidificar equipos de trabajo en la antesala de un año incierto
IMPULSAR INICIATIVAS ESG CON OBJETIVOS Y NÚMEROS CONCRETOS
Tanto el mundo de los negocios como el de la tecnología, finalmente, se han dado cuenta de la urgencia de la sustentabilidad. Como tal, en los próximos meses, veremos que ESG se lleva más allá del ámbito de las iniciativas comerciales generales, y el C-suite recibirá objetivos monetarios para que los objetivos sean menos abstractos. Reducir los desechos electrónicos en una cantidad X, en lugar de una promesa general de reducir las emisiones, por ejemplo.
Si no tienes un programa ESG fuerte y tangible, tu marca y negocio se verán afectados. Los empleados quieren trabajar para empresas que demuestren que se preocupan por el medio ambiente y la sociedad. Y, de acuerdo con diferentes estudios, dos tercios de los inversores globales consideran los factores ESG al evaluar una empresa. Esto significa que las iniciativas de este tipo serán prominentes en los próximos meses, al igual que las estrategias de “greenwashing”. Los jugadores inteligentes se asegurarán de tener los datos para respaldar lo que dicen.
SE MUEVE EL INDICADOR DE PRODUCTIVIDAD
La productividad nunca es más importante que cuando los tiempos son difíciles. Como tal, está bajo la lupa una vez más, y el trabajo híbrido podría ser una víctima. El trabajo remoto, durante la pandemia, salvó a muchas empresas de la ruina, pero no viene sin costos: el principal de ellos es una toma de decisiones más lenta. Trabajar junto a los colegas realmente puede ayudar a la productividad, con preguntas y respuestas rápidas que se intercambian cara a cara.
En el mejor de los casos, la capacidad de innovar más rápido es una verdadera ventaja competitiva. La colaboración y la toma de decisiones lentas acaban con la innovación y en tiempos difíciles esto puede conducir a resultados desastrosos. Para potenciar la productividad y la toma de decisiones, creo que veremos más empresas que insisten en una cierta cantidad de días en la oficina.
ESCASEZ DE HABILIDAD Y LA URGENCIA DE LOS DATOS
Este año, la escasez de habilidades existentes se verá agravada por el difícil clima económico. Incluso si el talento está en el mercado, a la espera de ser contratado, los presupuestos de contratación se estarán controlando.
Agreguemos el hecho de que las empresas estarán aún más interesadas en utilizar los datos para encontrar nuevas eficiencias y oportunidades. Creo que queda claro que el autoservicio y la tecnología sin código podrían experimentar un aumento considerable.
Las empresas buscarán herramientas que les permitan trabajar con datos, sin necesidad de contratar especialistas. Aquello no elimina la necesidad de personas capacitadas, pero la tecnología con estas ventajas podría ayudar a muchas compañías a navegar por las aguas agitadas en las que todos estaremos navegando.
CULTURAS GANADORAS PARA EMPRESAS GANADORAS
Con escasez de talento, cambios continuos en el lugar de trabajo y un mundo que se enfrenta a circunstancias atenuantes, la cultura adecuada será fundamental este año. Las empresas que salgan de 2023 luciendo saludables serán aquellas que puedan reunir a sus empleados en una misión.
Durante años, las empresas gastaron dinero en sus instalaciones. Ahora, los jóvenes tienen una conciencia social y un impulso para sentir que lo que hacen importa. Las empresas que puedan mostrarles el impacto que tienen en el trabajo y darles una meta de la que puedan estar orgullosos, disfrutarán de los beneficios de compañeros de equipo apasionados y enfocados.
Es poco probable que veamos que los objetivos establecidos por las empresas se mantengan estables durante todo el año: la fluidez será clave no solo para sobrevivir, sino también para prosperar.