Healthtech española Tucuvi aterriza en Reino Unido y planea ingresar a Estados Unidos en 2024

382 vistas
lectura 1 min

Tucuvi es una healthtech madrileña fundada en 2019 que ha creado el asistente virtual Lola para adaptar el seguimiento de cada paciente desde su domicilio.

La healthtech española Tucuvi, que monitoriza de forma remota a pacientes, ingresó al mercado de la salud en Reino Unido, donde ha logrado introducir su asistente virtual clínico.

Suscríbete a nuestro newsletter

Para desplegar su tecnología en Reino Unido, Tucuvi ha comenzado a trabajar con Cera, un proveedor de atención médica domiciliaria, con el que lleva a cabo el seguimiento de pacientes crónicos en hospitales de Reino Unido, informó PlantaDoce.

La tecnología de Cera logra reducir las tasas de hospitalización y readmisión.

De acuerdo a Marcos Rubio, cofundador de Tucuvi, la empresa ya ha empezado negociaciones con el sistema sanitario británico, el NHS, para extender sus servicios en el país.

Asimismo, la startup ya pretende dar otro salto, a Estados Unidos, donde planea ingresar en 2023.

Tucuvi usa inteligencia artificial y tecnología de voz. A través de llamadas al teléfono fijo del domicilio o al móvil de los usuarios, acompaña y monitoriza a, principalmente, pacientes de la tercera edad), consiguiendo una atención continua en su hogar. 

El objeto de las llamadas del asistente virtual es el seguimiento de diferentes enfermedades de sus usuarios. Entre los ejemplos se encuentran: recordar a estos que se tomen la medicación o sigan unas pautas de tratamiento, hacer ejercicios de estimulación cognitiva, seguimiento de síntomas de insuficiencia cardíaca y otras patologías, evaluación de satisfacción de cuidadores y detección de necesidades básicas.

Los fundadores de la compañía empezaron a trabajar con wearables, sincronizando relojes inteligentes y haciendo mediciones. Después, investigaron el mundo de la voz a través de altavoces inteligentes, hasta llegar a lo que es hoy Tucuvi.

Tucuvi ha monitorizado a más de 17.000 pacientes y ha trabajado en más de ocho patologías diferentes. El modelo de negocio de la startup es el de un B2B2C

A fines de 2022, la healthtech recibió una financiación de US$5,4 millones para potenciar su asistente virtual. Tucuvi recibió el dinero de la Comisión Europea (CE) en el marco del EIC Accelerator.

De los casi US$5,5 millones, cerca de la mitad son en forma de subvención a fondo perdido y la otra mitad a través de través del Fondo EIC, para reforzar la actividad comercial de la compañía.

Suscríbete a nuestro newsletter