CAF lanza la segunda edición del diplomado en innovación pública y gobernabilidad

/
641 vistas
lectura 2 mins

Algunos de los temas que se verán son innovación pública, govtech, Estado abierto, transformación digital, género e inclusión social, metodologías ágiles, economía circular, smart cities, movilidad urbana, entre otros temas.

CAF -banco de desarrollo de América Latina- anunció la segunda edición del Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública, que se realizará en formato híbrido, que tiene como objetivo fortalecer las capacidades y habilidades de quienes trabajan en la administración pública, sector privado y sociedad civil de América Latina, el Caribe, España y Portugal.

Suscríbete a nuestro newsletter

El organismo subvencionará entre el 80% y 95% del diplomado para que el costo sea accesible a los interesados. Tendrá una modalidad mixta: 60% de la capacitación será dictada por CAF de forma virtual y 40% por una universidad del país del estudiante.

Abordará temáticas, asuntos fundamentales para quienes se desempeñan en funciones vinculadas al diseño y formulación de políticas públicas de nuestra región y quieren mejorar la relación estado-ciudadano. Algunos de los temas que se verán son innovación pública, govtech, Estado abierto, transformación digital, género e inclusión social, metodologías ágiles, economía circular, smart cities, movilidad urbana, entre otros temas, en el marco de los ODS 2030.

El curso inicia el próximo 02 de mayo y terminará el 30 de noviembre de 2023. Requerirá una dedicación de 150 horas y se dictará en español, inglés y portugués. Tendrá una modalidad mixta, en la cual el 60% de la capacitación será dictada por CAF de forma virtual, mientras que el restante 40% será dictado por la universidad del país del estudiante.

Durante el curso, los participantes trabajarán en grupos y presentarán un proyecto de impacto en su comunidad, utilizando la metodología de design thinking para desarrollarlo. El mejor proyecto por país participará de la instancia final de incubación tipo bootcamp virtual, donde el proyecto será mejorado para que tenga potencial de financiamiento. En la primera edición (2022) participaron más de 1.700 personas y se graduaron 1.300 estudiantes de 19 países de la región. Se presentaron más de 300 proyectos, de los cuales 16 resultaron finalistas.

El listado de universidades que participarán por país son:

Puedes ver el evento de lanzamiento haciendo clic aquí.

Suscríbete a nuestro newsletter