El volumen de inversiones cae a US$ 142 millones si consideramos solo las rondas de capital, representando las rondas de deuda el 58% del total captado en el mes (US$ 143 millones).
El primer trimestre de 2023 tuvo el menor monto recaudado en el período desde 2020 y el menor número de transacciones desde 2019, según el último informe de la plataforma Sling Hub.
Suscríbete a nuestro newsletter
Las grandes rondas, con aportes superiores a US$ 10 millones, se desplomaron 75% respecto al primer trimestre de 2022, mientras que las inversiones de hasta US$ 10 millones cayeron 38%.
En marzo, las startups de la región recaudaron US$ 245 millones, distribuidos en 62 rondas. El resultado representa una caída intermensual del 15 % en el volumen recaudado y una caída del 16 % en el número de transacciones.
El volumen de inversiones cae a US$ 142 millones si consideramos solo las rondas de capital, representando las rondas de deuda el 58% del total captado en el mes (US$ 143 millones).
La etapa más común de las rondas fue la semilla, con un monto promedio de aportes de US$ 4,8 millones. El sector fintechs sigue siendo el más candente, con más de US$28,7 millones recaudados en el mes.
Aun así, el segmento registró una caída del 87% frente a los casi US$220 millones recaudados en marzo de 2022. Le siguen las foodtechs, que también registró una caída del 87% y recaudó US$3,9 millones.
La buena sorpresa es el segmento de autotechs, que tuvo un aumento en el volumen recaudado. Esas empresas recibieron US$ 14 millones en el último mes, contra apenas US$98 mil en el mismo período de 2022.
El mes pasado, Brasil dejó el liderazgo en el mercado latino, pasando el rango a México, que recibió cerca de US$21,6 millones en aportes. Aquí se recaudaron US$16,3 millones, por delante de Colombia, que recaudó US$5,7 millones.
Lo más destacado de este mes es para la mexicana Clara, fintech especializada en soluciones de gestión de gastos corporativos. La startup levantó un financiamiento de US$ 90 millones en una operación realizada con la norteamericana Accial Capital y por el fondo colombiano Skandia FCP IMPACTO.