Actualmente, Twitch es la plataforma de live streaming más popular del mundo. Nació en 2011, enfocada a los eSports, y fue adquirida por Amazon en 2014.
Kick ha nacido como una plataforma enfocada a los vídeos en ‘streaming’ que presenta una interfaz muy similar a la de su principal competidora, Twitch, y que beneficia a los creadores del contenido, al disponer de una estructura de pagos que divide los beneficios de los suscriptores a razón del 95% para el streamer.
Suscríbete a nuestro newsletter
Actualmente, Twitch es la plataforma de live streaming más popular del mundo, que nació en 2011 enfocada a los eSports y que fue adquirida por Amazon en 2014. Con el tiempo, se han introducido temáticas más allá de los videojuegos, como el cine, las series, la música, los libros y hasta el lifestyle, con recetas de cocina y tutoriales de maquillaje.
Kick ha aparecido como alternativa a Twitch en versión beta, una plataforma fundada por el streamer Trainwreck a finales de 2022, que presenta un aspecto parecido al de Twitch, pero varía en las condiciones de reparto de beneficios.
Este servicio muestra una interfaz muy similar a esta otra, con la diferencia de que en lugar de mostrar un fondos gris y blanco, con los logos en color morado, presenta una pantalla negra con los iconos en color verde.
Al igual que Twitch, Kick ofrece contenido recomendado en la parte izquierda de la pantalla, donde dispone los canales junto al número de usuarios que los están viendo en ese momento, mientras que en el centro de la pantalla se muestran streams destacados y recomendados según los canales. En videojuegos, por ejemplo, se disponen todos los canales relacionados con Gran Theft Auto.
Si bien en su aspecto es muy similar a Twitch, dista mucho de esta en el apartado retributivo, puesto que presume de destinar el 95% de los beneficios a los creadores de contenido y únicamente el 5% del total a la plataforma.
Twitch, por su parte, aplica un reparto de ingresos base del 50/50 sobre los ingresos netos, unas “condiciones que tienen en su contrato la gran mayoría de los streamers de Twitch”, tal y como anunció el presidente de la Comunidad de Twitch, Dan Clancy, en septiembre de 2022.
Entonces, este directivo admitió que durante un tiempo la compañía ofreció “acuerdos estándar con condiciones de suscripción premium a algunos streamers, a medida que sus comunidades crecían”, sin especificar a quiénes y sugiriendo que la gran mayoría se atenía a ese reparto 50/50.
El hecho de que los creadores de contenido puedan cobrar más dinero con su trabajo ha convencido a algunos de ellos para migrar sus canales a esta otra plataforma. Es el caso del usuario Ac7ionMann, que ha compartido sus beneficios en Kick.
“Necesitaría 16k suscriptores en Twitch para esto. Es alrededor de 7k suscriptores en Kick”, ha publicado en Twitter, al tiempo que ha revelado la retribución que ha recibido por utilizar Kick: US$38.095,38 (unos 34.855 euros al cambio actual).
Ejemplo similar es el de JaredFPS, que compartió a través de Twitter que con 800 suscriptores era capaz de ganar US$3.800 (3.480 euros) en Kick, mientras que en Twitch solo llegaba a 2.000 euros (1.832 euros) con la misma cantidad de suscriptores.
¿FINANCIACIÓN IRREGULAR?
Si bien esta gran diferencia con respecto a Twitch puede ser atractiva para algunos streamers, su posible medio de financiación no ha gustado a muchos, ya que medios especializados como Dexerto apuntan a una posible financiación irregular de la plataforma.
Según medios como Dexerto, existen conexiones entre Kick y el cofundador de la polémica casa de apuestas Stake, Ed Craven, que días antes de su lanzamiento animaba a sus seguidores a unirse a transmisiones de prueba en Kick.