Comunidad de Madrid y 7 multinacionales crean Patio, el campus de emprendimiento “más grande de España e Hispanoamérica”

502 vistas
lectura 1 min

Se trata de un proyecto gestado desde hace tiempo al modelo de Station F de París, y estará especializado en movilidad, moda, turismo y hostelería. La Comunidad de Madrid invertirá, en cinco años, espera acelerar más de 600 startups.

La Comunidad de Madrid, junto a 7 multinacionales crearon el campus de emprendimiento “más grande de España e Hispanoamérica”.

Suscríbete a nuestro newsletter

Se trata del futuro nacimiento de Patio Innovation & Startups Campus, un espacio de emprendimiento e innovación que será inaugurado a finales de 2023.

Junto a la Comunidad de Madrid, participan en el proyecto las compañías internacionales L’Oreal, BMW Group, Pascual, Merlin Properties, Iberia, Inditex y Mahou San Miguel.

Se trata de un proyecto gestado desde hace tiempo al modelo de Station F de París, y estará especializado en movilidad, moda, turismo y hostelería. La Comunidad de Madrid invertirá en tres años un total de 2 millones de euros y, en cinco años, espera acelerar más de 600 startups.

Patio integrará en un mismo espacio físico formación y asesoramiento a emprendedores, incubadora de nuevas ideas, y captación de talento de la mano de grandes firmas. Físicamente se ubicará en el emblemático edifico Ruiz Picasso, 11, en pleno centro financiero de la ciudad; y será punto de encuentro de ideas, conocimiento y talento-

La Comunidad de Madrid cuenta actualmente con más de 3.400 startups y scale-ups en funcionamiento, algunas con una valoración superior a 1.000 millones de euros. Destacan sectores tan variados como las finanzas, la salud, el marketing, el software empresarial o el transporte. Esto ha convertido a Madrid en la quinta región de Europa en número de entidades de estas características. De hecho, cada año, desde 2019, se registran más de 240 rondas de financiación.

Además, es la séptima en número de unicornios y futuros unicornios (aquellas empresas que alcanzan una valoración de 1.000 millones de dólares sin tener presencia en Bolsa), y es la cuarta en número de entidades de apoyo al emprendimiento innovador (corporaciones, fondos, aceleradoras, universidades y centros de investigación, entre otros).

Suscríbete a nuestro newsletter