Startup española Airway Shield gana la segunda edición de South Summit Brazil

461 vistas
lectura 1 min
Closing Ceremony durante o South Summit Brazil 2023, em Porto Alegre. FOTO: André Feltes/ Agência Preview ANDRE FELTES 31/3/2023

Airway Shield ha desarrollado el primer dispositivo médico del mundo que convierte la intubación endotraqueal en una técnica segura. Junto a ella, la startup mexicana Bankuish ha sido reconocida como el proyecto “Más Innovador”.

La startup española Airway Shield ha ganado la segunda edición de la ‘Startup Competition de South Summit Brazil’, el encuentro global del ecosistema emprendedor, coorganizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, que se ha celebrado entre el 29 y el 31 de marzo en la ciudad brasileña de Porto Alegre.

Suscríbete a nuestro newsletter

Procedente de Santander (Cantabria), la startup Airway Shield ha desarrollado el primer dispositivo médico del mundo que convierte la intubación endotraqueal (ETI) en una técnica segura, tanto para pacientes como para profesionales.

Junto a ella, destaca también la startup mexicana Bankuish, que ha sido reconocida como el proyecto “Más Innovador”, al crear un canal de ventas cuya actividad principal es el análisis de datos para el proceso de toma de decisiones.

Dentro de la competición de 2023 también se ha reconocido a Trashin con el galardón de “Mejor Equipo”. Este proyecto de origen brasileño se ha consolidado como un referente en la gestión inteligente de residuos y logística inversa para grandes marcas, dando una segunda vida a los productos.

Por su parte, Alana AI, procedente también de Brasil, ha sido reconocida con el premio al proyecto “Más Escalable”, por desarrollar una Inteligencia Artificial para mejorar la atención al cliente, que interactúa y responde a los clientes de forma automática, personalizada y humanizada en cualquier canal digital.

Por último, la distinción de startup “Más Sostenible” ha recaído en Incentiv, un plataforma innovadora nacida en Brasil que centraliza todas las soluciones en materia de incentivos fiscales.

Estas startups han sido elegidas entre los más de 2.000 proyectos de todo el mundo que se presentaron a la competición.

El objetivo de la edición de 2024, que se celebrará en Porto Alegre, será tener un alcance “mucho más internacional” donde conectar todos los ecosistemas de Iberoamérica, Brasil, Rio Grande do Sul o Porto Alegre “con todos los rincones del mundo”.

Suscríbete a nuestro newsletter