BCG y People of Crypto Lab: solo 13% de las startups de Web3 tienen a una mujer entre sus fundadores

942 vistas
lectura 2 mins

El informe “Web3 ya tiene un problema de diversidad de género” fue publicado por la unidad de desarrollo tecnológico de Boston Consulting Group, BCG X y POC, para impulsar la diversidad, la equidad y la inclusión en el ecosistema Web3.

Las compañías de Web3, dedicadas al desarrollo de aplicaciones para el metaverso, tecnologías blockchain y criptomonedas, están a la vanguardia del futuro del mundo digital. Sin embargo, hay un aspecto en el que siguen ancladas en el pasado: las mujeres están muy poco representadas entre sus fundadores e inversores. Además, esta infrarrepresentación es incluso mayor que en las propias carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, (STEM) y en el sector tecnológico en general. Solo el 13% de los equipos fundadores de Web3 incluye a una mujer, y tan sólo el 3% tiene un equipo formado exclusivamente por mujeres.

Suscríbete a nuestro newsletter

Estas son algunas de las conclusiones del estudio “Web3 ya tiene un problema de diversidad de género” publicado recientemente por Boston Consulting Group (BCG), en concreto, por su unidad de diseño y desarrollo tecnológico BCG X y People of Crypto Lab (POC), un estudio creativo y de innovación para impulsar la diversidad, la equidad y la inclusión en el ecosistema Web3. Ambas se han unido para analizar la diversidad de género de fundadores e inversionistas utilizando una base de datos de Crunchbase compuesta por casi 2.800 entidades.

El estudio también señala que, para la financiación de las empresas Web3, la división es aún mayor. Los equipos fundadores formados exclusivamente por hombres recaudan casi cuatro veces más, por término medio, que los formados exclusivamente por mujeres: casi US$30 millones frente a unos US$8 millones. Y, entre las empresas Web3 que han recaudado más de US$100 millones, el porcentaje de equipos fundadores formados exclusivamente por mujeres es cero.

La disparidad de género se extiende a toda la plantilla de la Web. Entre todos los empleados de las principales startups Web3, el porcentaje de mujeres es mayor -aproximadamente el 27%-, pero a menudo se agrupan en funciones no técnicas, como RRHH y marketing. Resulta alarmante que esta brecha sea mayor que en el conjunto de la mano de obra en campos basados en STEM, en donde las mujeres representan el 33% de la mano de obra, con un 25% ocupando puestos técnicos.

“Las cifras son alarmantes. Se trata de una crisis de diversidad que se convierte en una de negocio, ya que se pierden oportunidades de apoyar y ampliar compañías que tendrían un mejor enfoque para obtener clientes femeninos. La brecha de género en Web3 es un problema aún mayor que el que conocemos desde hace tiempo en las empresas STEM en general. Además, con Web3 no hablamos sólo de tecnología, sino de tecnología aplicada a todos los sectores y aspectos de la vida”, dijo Jessica Apotheker, CMO de BCG y coautora del estudio. “Las empresas de Web3 configurarán la forma en que las personas se representan a sí mismas online, realizan transacciones comerciales e interactúan entre sí. Estudios de BCG han demostrado que las empresas con un equipo directivo diverso son más innovadoras y rentables. En este sentido, las empresas de Web3 que no adopten y aprovechen la diversidad desde el principio renunciarán a una enorme oportunidad de negocio y monetización!.

Por su parte, Amaryllis Liampoti, Managing Director & Partner BCG, explicó que “desafortunadamente, muchos lideres e inversores aún ven la diversidad como una cuestión moral y no como una estrategia de negocio inteligente. Esto ha llevado a una falta de progreso en la inclusión femenina en Web 3 que es alarmante. Sin embargo, la evidencia es clara: los equipos diversos generan mejores resultados y rendimientos. Es hora de que nos demos cuenta de la gran oportunidad que existe y nos comprometamos de manera firme”.

El artículo completo se puede leer en la web de BCG.

Suscríbete a nuestro newsletter