La decisión de recortar los gastos operativos y la plantilla se tomó tras consultar a McKinsey & Company para encontrar oportunidades de reducción de costes.
El gigante del entretenimiento Disney se deshizo de su división de metaverso como parte de un plan de reestructuración más amplio para recortar sus gastos operativos en US$5.500 millones y despedir a 7.000 empleados en dos meses.
Suscríbete a nuestro newsletter
La noticia fue publicada por The Wall Street Journal (WSJ) el 28 de marzo, citando a “personas familiarizadas con el asunto”.
El medio centenar de miembros de la división de metaverso se quedará sin un nuevo contrato de trabajo, salvo Michael White, que dirigía la unidad más amplia de productos de consumo, informó el WSJ.
La decisión de recortar los gastos operativos y la plantilla se tomó tras consultar a McKinsey & Company para encontrar oportunidades de reducción de costes. La desfavorable coyuntura económica y el aumento de la competencia en el sector del streaming fueron dos de los principales factores que motivaron la decisión.
PRÓXIMA FRONTERA DE LA NARRACIÓN
Se entiende que la división de metaverso se creó en febrero de 2022 para crear nuevas formas de que el público de Disney se involucre con sus historias.
Disney también patentó el 28 de diciembre de 2021 un “simulador de mundo virtual”, cuyo objetivo era facilitar atracciones de realidad aumentada (RA) sin auriculares en los parques temáticos de Disney.
La empresa también consideró en su día cómo podría integrar la tecnología de metaverso en las apuestas deportivas, pero la idea nunca progresó.
Tanto el anterior director ejecutivo de Disney como el actual, Bob Chapek y Robert Iger, consideraron en su día que el metaverso era una oportunidad de inversión muy alentadora.
Al parecer, Chapek ha descrito el metaverso como “la próxima gran frontera de la narración”, mientras que Iger trabajó anteriormente como director y asesor en Genies, una plataforma de avatares digitales que se ejecuta en la blockchain Flow de Dapper Labs.