La impresión 3D experimentará una tasa de crecimiento anual compuesta del 18 % entre 2021 y 2030. El segmento de software de la industria podría generar el crecimiento más rápido.
La impresión 3D, o fabricación aditiva (AM), será una industria de US$ $70,8 mil millones para 2030, registrando una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 18% entre 2021 y 2030, pronostica GlobalData, la compañía de datos y análisis.
Suscríbete a nuestro newsletter
El último informe de GlobalData, “Inteligencia temática: Impresión 3D”, describe la impresión 3D como el proceso de unión de materiales para crear objetos a partir de datos de modelos tridimensionales, normalmente creados capa tras capa. El informe divide la cadena de valor de la industria en cuatro capas principales: Hardware, materiales, software y servicios. El segmento de software de la industria ofrecerá el crecimiento más rápido a medida que las empresas priorizan la adopción de herramientas de automatización de flujos de trabajo para reducir el tiempo y el costo del ciclo de producción, facilitando la transición de la impresión 3D a la fabricación en masa.
“Han pasado 40 años desde la creación de la primera pieza impresa en 3D, y la industria está bien entrada en la edad adulta. Ha dejado una marca en el mundo de la fabricación, pero hay mucho más por hacer. La industria ya no necesita demostrar que la impresión 3D funciona, sino que ahora debe establecer su lugar en la mezcla de fabricació“, dice el informe
Carolina Pinto, analista de inteligencia temática de GlobalData, comentó que “la impresión 3D siempre ha estado estrechamente asociada con el prototipado y las tiradas cortas de producción. Hoy en día, la industria quiere expandirse a la fabricación en masa”.
“Para facilitar esta transición, las empresas de impresión 3D deben garantizar la estandarización de los productos, especialmente en industrias como la automotriz, la aeroespacial y la salud. La estandarización cubre las mejores prácticas, regulaciones y puntos de referencia que permiten que la producción se vuelva infinitamente repetible. Invertir en herramientas de automatización de flujos de trabajo será la forma más rápida y rentable de lograrlo”, agregó Pinto.

CADENAS DE SUMINISTRO
Con muchas empresas que están considerando redirigir algunas de sus operaciones de cadena de suministro, impulsadas por la pandemia de COVID-19, preocupaciones geopolíticas y consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), la impresión 3D podría interrumpir la cadena de suministro de toda la industria manufacturera.
David Bicknell, analista principal de inteligencia temática de GlobalData, dijo que “la impresión 3D tiene el potencial de transformar la gestión de la cadena de suministro. La fabricación aditiva creció en popularidad cuando ayudó a limitar la interrupción de la cadena de suministro durante la pandemia de COVID-19. Esto mostró el potencial de la industria para desempeñar un papel importante en los nuevos ecosistemas de la cadena de suministro”.
“Con el tiempo, el factor limitante no será la tecnología, sino la voluntad de los ejecutivos de adoptar y confiar en una cadena de suministro de nueva apariencia. Con la impresión 3D, las empresas pueden producir componentes localmente, simplificar la logística y reducir la dependencia de múltiples proveedores y productos importados”, destacó.