Los hogares argentinos, por ejemplo, tienen que desembolsar unos 16,8 dólares estadounidenses por mes para contar con banda ancha fija.
Un estudio del sitio de comparación de precios Cable.co.uk divulgado el 14 de marzo revela que Colombia, Argentina y Paraguay son los países latinoamericanos con los precios más accesibles al contratar internet de banda ancha fija.
Suscríbete a nuestro newsletter
Según los datos recabados entre enero y marzo de 2023, Surinam, así como los países insulares de Bahamas y Antigua y Barbuda, figuran entre los mercados de la región donde es más caro contratar un paquete de internet fijo.
Los hogares argentinos, por ejemplo, tienen que desembolsar unos 16,8 dólares estadounidenses por mes para contar con banda ancha fija.
Al otro lado de la frontera, los uruguayos pagan casi tres veces más, alrededor de 47,3 dólares mensuales, por el mismo servicio.
En México, el precio promedio se sitúa en 31 dólares, mientras que en Perú ronda los 26,2 dólares.
Aun así, la cotización más accesible del continente se la lleva Colombia, donde el costo promedio de la banda ancha no supera los 15 dólares mensuales.
