Prospera, la biotech española que formula productos dermatológicos, abre ronda de financiación de 600.000 euros

/
499 vistas
lectura 1 min

La compañía ha estado realizando estudios piloto para las molestias en manos y pies a través de la quimioterapia.

Prospera, la startup del parque científico de la Universidad Miguel Hernández (UHM), en España, y que se especializa en el estudio del cáncer, abrió una ronda de financiación de 600.000 euros.

Suscríbete a nuestro newsletter

La biotech busca recursos para los nuevos estudios en el área de oncología. La compañía ha estado realizando estudios piloto para las molestias en manos y pies a través de la quimioterapia, informó PlantaDoce.

Prospera Biotech está creando una crema de uso tópico con moléculas que tienen como diana los terminales nociceptores de la piel -los terminales nerviosos responsables del dolor y el picor en el sistema neurosensorial y se llama Oncapsisens.

La compañía ha conseguido más de 240.000 euros de los 600.000 euros que se pide. Según Capital Cell, la compañía de la UMH tiene un valor de once millones de euros y el retorno estimado a la inversión sería multiplicado por trece millones de euros.

La startup ha realizado estudios en diferentes hospitales de Valencia con pacientes que padecían hipersensibilidad derivada del tratamiento oncológico y pudieron mostrar que el 90% de los participantes mejoraron su Índice de Calidad de Vida Dermatológica gracias al uso de Oncapsisens. También, el 80% de los participantes manifestaron sentir alivio en las sensaciones que les incomodan al usar la crema y el 75% estuvieron más satisfechos con su piel tras el uso de la crema.

El siguiente paso de la compañía es llevar a cabo un nuevo estudio internacional que valide el poder protector de Oncapsisens. Este nuevo estudio ha sido aprobado ya en quince hospitales europeos y su necesidad clínica viene abalada por un gran número de oncólogos que necesitan herramientas para prevenir las molestias neuropáticas ocasionadas por los duros tratamientos antitumorales.

La empresa nació en 2019 para aplicar la investigación científica realizada en el Idibe en la formulación de productos dermatológicos que actúan por neuromodulación con un capital de 50.000 euros.

Suscríbete a nuestro newsletter