La iniciativa tuvo por objetivo dar conocer públicamente el trabajo e impacto de mujeres destacadas en sus áreas de trabajo, como una manera de incentivar la participación y liderazgo en el ecosistema de ciencia, tecnología y emprendimiento.
El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), en conjunto con la Red de Gestores Tecnológicos de Chile (Red GT), entregaron dos reconocimientos a innovadoras locales, por su aporte en el desarrollo de nuevo conocimiento para el país. Fueron 18 las postulantes que participaron de la convocatoria “Mujeres protagonistas en innovación tecnológica” para este periodo 2023.
Suscríbete a nuestro newsletter
En la categoría “Mujer destacada en transferencia tecnológica”, el reconocimiento le fue otorgado a la investigadora de la Universidad Federico SantaMaría, Carolina Parra González, quien desde hace cuatro años lidera un equipo multidisciplinario compuesto principalmente por mujeres, que desarrolló una tecnología de electrodos de alta eficiencia en base a materiales nanoestructurados, para aplicaciones en procesos de electro obtención en la minería.
“Esta solución nanotecnológica permite reducir en un 30% el consumo energético del proceso de electro obtención y además no posee ningún tipo de componente tóxico, lo que se traduce en una reducción del consumo energético, y en una disminución del impacto ambiental y sanitario del proceso”, explicó la investigadora.
En tanto, la directora de MOVDesign, Silvana Herrera Leiva, fue reconocida en la categoría “Mujer destacada en emprendimiento tecnológico”, por el desarrollo de un dispositivo que facilita la movilidad de personas ciegas o con discapacidad visual.
“Se trata de un producto tecnológico que se ubica en la cabeza y tiene dos sensores láser que mapean el espacio, que indica dónde hay un objeto, para evitar que la persona choque. MOV tiene patente de invención a nivel nacional y una solicitud de patente PCT a nivel internacional en proceso, con el objetivo que a fines del 2023, se comience a vender en el mercado de EE.UU”, indicó la diseñadora industrial.
Fernando Venegas, presidente de la RedGT, destacó que “este premio que hemos impulsado en conjunto con Inapi, es una de las iniciativas que realizamos durante el año para visibilizar el rol de las mujeres en ciencia y tecnología. Como RedGT tenemos un compromiso con impulsar la equidad de género, razón por la cual propiciamos la creación de la Comisión de Equidad de Género, un organismo que esperamos juegue un rol protagónico este año 2023″.
Al respecto, la RedGT impulsó la creación su Comisión de Equidad de Género, la cual comenzó su trabajo recientemente con la convocatoria a su primera reunión en octubre del año 2022. Instancia en la cual participaron 15 socias de la Red, quienes resolvieron los primeros lineamientos para la hoja de ruta del trabajo de la Comisión. Una de ellas es Kritsye Leiva Leiva, quien asumió el rol de coordinadora de la Comisión en cuestión.