Unicornio brasileño MadeiraMadeira vuelve a los despidos después de desvincular a 60 trabajadores en septiembre 2022

358 vistas
lectura 1 min

MadeiraMadeira se transformó en unicornio en enero de 2021, luego de recaudar US$190 millones en una ronda liderada por SoftBank y Dynamo.

El unicornio brasileño del retail, MadeiraMadeira, volvió a recurrir a los despidos después de desvincular a 60 trabajadores en septiembre 2022.

Suscríbete a nuestro newsletter

Hace poco más de seis meses la startup redujo la plantilla de la empresa en torno a un 3%, informó Startups.

A pesar de no revelar el número de personas despedidas, la startup confirmó el despido de parte de sus empleados. “La decisión es parte de un movimiento de la empresa para revisar las estructuras con un enfoque en las ganancias de eficiencia”, destacó la empresa en una breve nota enviada al medio brasileño.

Sobre las áreas y número de personas despedidas, circula una lista en las redes sociales, con unos 30 nombres, lo que equivale aproximadamente al 2% de la plantilla de la empresa. Según la lista, los recortes afectaron principalmente a las áreas de tecnología y producto.

Según reportes en redes sociales, el corte tomó por sorpresa a varios empleados. “Ayer estuve planificando y afinando con el equipo las últimas partidas y entregas para este último cuarto, la recta final del campeonato. Sin embargo, esta mañana me enteré de que mi nombre ya no estaba en la lista de convocados, sino en la lista de despidos de MadeiraMadeira”, dijo un ex empleado.

Según lo encontrado por Startups de fuentes vinculadas a MadeiraMadeira, el contexto interno es que los despidos repentinos son el resultado de un recorte forzado en el gasto. “Lamentablemente hay una recesión fuerte allá afuera y el sector retail también sufre por eso, ya que es un sector que necesita inversión constante”. Los inversores exigen mucho rendimiento de la empresa”, dijo una fuente que prefirió no ser identificada.

MadeiraMadeira se transformó en unicornio en enero de 2021, luego de recaudar US$190 millones en una ronda liderada por SoftBank y Dynamo.

Suscríbete a nuestro newsletter